Cambio de paradigma para los spin doctors

Gustavo Cuadrado Moya

Spin doctors , Algunos aspectos de la comunicación política a tener en cuenta.

 

La gestión de  la comunicación para los pin doctors, no solo del día a día, si no también en las campañas electorales ha evolucionado vertiginosamente en los últimos años.

Muchos consultores políticos o spin doctors aún no se han adaptado a esa realidad acuciante.

La gestión de las redes, la necesidad de mensajes frescos y contenidos bien trabajados, la autenticidad de los candidatos… son algunos de los casos que ha modificado el paradigma de las campañas.

Como siempre aquí os pondré una serie de reflexiones y la idea es que el debate y aportaciones lo mejore.

 

¿En que cambia el paradigma? Algunos Aspectos para los spin doctors.

Situó algunos de los cambios de paradigma más importantes… seguramente alguno lo desarrollaré con mayor profundidad en futuros post.

 

  • El márketing coge el relevo a la simple comunicación.

En el peor de los casos, el director de campaña de muchos candidatos locales era únicamente alguien dedicado a la comunicación clásica.

En su momento, la gestión de medios, el discurso y el articulo era lo que primaba. Esto ha cambiado, los propios profesionales de la comunicación han tenido que reinventarse para ser mas polivalentes, aprendiendo a gestionar elemento de marketing estratégico y de gestión.

Como es lógico , una campaña de pequeño formato no puede tener un equipo polivalente formado por grandes equipos.

Gestión de encuestas, estudios sociológicos, posicionamiento, segmentación… son elemento que encarecen el proyecto , con respecto a la intuición pero imprescindibles a la hora de gestionar una campaña.

 

  • Control económico

Cada día más, el control de los costes de las campañas electorales , y el seguimiento que hace la justicia sobre la financiación de partidos provoca que haya que ajustar mucho las estrategias.

El formato digital y de contenidos y las redes han reducido muchos costes , en detrimento de la publicidad clásica y los grandes actos.

 

  • Irrupción de los Millennials ¿que significa?

Nacidos a partir de 1984, son una masa social con un peso electoral especifico y difícil de movilizar.

  • Autenticidad de los candidatos.
  • Participación y transparencia.
  • Contenido de consumo rápidos.
  • Canales digitales (foros, app, etc..)
  • Gestión de la reputación.

Por tanto estas on algunas de las características que más se están trabajando en este sector.

 

  • La muerte de los medios clásicos.

Por mucho que les duela a los nostálgicos , los medios clásicos están en caída libre. Los políticos pueden dirigirse de manera muy directa a sus electores.  Os redirijo a mi último post para ampliar la información.

 

  • Estrechos márgenes.

Como pasa en el mundo anglosajón, y gracias a la diseminación del voto (atomización) , los márgenes de para victoria o gobernanza son muy pequeños, en algunos casos de un 3%.

Ello supone la capacidad de fluctuación durante la campaña.

Obviamente unas elecciones se ganan desde el día siguiente a las elecciones, pero una fluctuación de un 3% se puede dar en pocos días.

 

  • Community manager o social media Manager.

 Tanto asesores , como gestores de medios han evolucionado del comunista al social media Mannagin.

¿Que los diferencia? Sobre todo la diferencia entre una acción más reactiva a otra más estratégica. Pero esto da para un post completo.

El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans .

Por lo tanto, hoy el Social Media Manager es el paso adelante de cualquier Community.

En concreto, las funciones de este perfil se dirigen hacia la creación de estrategia y el seguimiento de esta.

Ahora los éxitos y fracasos de tus redes estan detallados mediante la estadística, misma que te ayudará a saber cuál es el camino hacia tus objetivos en redes sociales.

 

  • Storytelling. ( el relato a trabajar por los spin doctors)

La gestión del relato es básico en todas sus vertientes. Ahora los relatos han de ser frescos , flexibles y muy sinceros. La ciudadanía exige, respuesta , transparencia y autenticidad.

 

  • Gestión de resultados.

Es poco habitual en los latinos, la gestión y lectura correcta de datos, para convertirla en información estratégica.

Esta información estratégica es muy importante antes de la planificación tanto de una campaña , como de su relato y público , como para ir evaluando el impacto y alcance de nuestras propuestas comunicativas y políticas.

Tal vez este aspecto es la parte más costosa, pero esencial en cualquier campaña.

Espero que estos puntos os sean de utilidad.

 

Saludos.

Gustavo Cuadrado

 

La nueva evolución de los gabinetes de comunicación.

Gustavo Cuadrado

Principios y propuesta para evolucionar los gabinetes de prensa y comunicación

Tras mi experiencia dirigiendo algunos gabinetes comunicación y departamentos de prensa. Hace tiempo que puedo afirmar sque , sobre todo en las instituciones públicas se necesita una revolución , ya que se han quedado obsoletas.

Aquí quiero publicar unos cuantos criterios estratégicos que pueden ayudar al debate, obviamente me dejare muchos…. Pero tampoco quiero alargarme.

 

Algunas afirmaciones a tener en cuenta.

  • La comunicación  no se basa en notas de prensa. No podemos entender la comunicación si no lo entendemos en una planificación en 360 grados.
  • Los millennials ya no se informan por los medios clásicos, cada vez menos por diarios digitales y cada vez más en redes sociales.

https://www.prosolutions.es/blog/4-redes-sociales-mas-usadas-entre-millennials/

  • El 42% de las personas se informan por el móvil, antes de dormir o en desplazamientos.
  • Los logaritmos tanto de FB como de Gmail, hacen difícil que veas noticias que no te gusten.
  • Los medios son un filtros sesgado, cuando se puede aspirar a comunicar directamente al ciudadano.
  • El ciudadano/a exige poder opinar y respuesta. ( participación)
  • Los funcionarios es el primer objetivo de comunicación.
  • Materiales ( como videos sencillos) han de ser atractivos , con relatos claros.
  • Segmentemos a quien queremos informar.
  • Las redes sociales ya son la principal prioridad , pero no sirven de nada si no trabajamos inteligentemente los contenidos.
  • Los cambios culturales son complicados, sobre todo cuando son estructuras consolidadas.

 

Propuestas para gabinetes de comunicación.

  • Los y las periodistas de los gabinetes  han de saber , no solo trabajar con criterios periodísticos, también con criterios de marketing y saber editar y diseñar contenidos.
  • El pago en redes sociales , es pequeño aun en las instituciones, cuando en el mercado la suma de FB y Google ya aglutina el 75% de la inversión digital.

http://www.media-tics.com/noticia/6654/internet/google-y-facebook-se-llevan-el-75-de-la-inversion-publicitaria-en-internet.html

  • Boletines digitales y newsletters es un elemento eficaz y eficiente… no se puede menospreciar.
  • Toda comunicación debe formar parte de un relato estratégico mayor.
  • Monitorizar los resultados e interpretarlos es esencial en comunicación y comunicación política.
  • Hay que segmentar los públicos, utilizar medios generales para cosas muy específicas es inútil y contraproducente.
  • Hay elementos que tienen más fuerza comunicativa que una nota o un artículo, como por ejemplo la foto, o un video.
  • Debemos tener protocolos claros, tanto de crisis en redes sociales , como de respuesta ciudadana.
  • Generar espacios comunicativos de participación ciudadana.
  • La transparencia es la clave de una comunicación eficiente.

Os dejo algunas infografías que os pueden resultar interesantes de la web www.statista.com

Como muestra esta infografía de Statista, elaborada con datos de los propios medios sociales, Facebookes, con sus 1.860 millones de usuarios mensuales, la red más popular del mundo. A esta le siguen los servicios de mensajería WhatsApp, con 1200 millones, y WeChat, con 889 millones.

 

Infografía: Los usuarios de redes sociales se acercan al total de la población mundial | Statista

 

Youtube es la red social con una impacto más positivo en la salud mental de los jóvenes, mientras que Instagram es la que ejerce una influencia más negativa, según un estudio recientemente publicado por la organización británica Royal Society for Public Health y el Young Health Movement. En este, se entrevistó a 1.479 jóvenes de entre 14 y 24 años residentes en Reino Unido sobre el impacto psicológico del uso de las plataformas sociales. Aspectos como la sensación de soledad, el concepto sobre uno/a mismo/a, la evaluación sobre el propio cuerpo, la depresión y los vínculos emocionales fueron tomados en consideración.

 

Infografía: Instagram, la red social más perjudicial para la salud mental de los jóvenes | Statista Más estadísticas en Statista

Redes sociales lideres en Marketing

Gustavo Cuadrado Moya

El crecimiento en inversión para publicidad y marketing en las redes sociales es imparable.

El uso de las redes sociales ya es prácticamente igual a la de la población mundial.

En valores absolutos, la suma de los diferente usuarios , es mayor a los 7.000.000 millones de usuarios ( en valores acumulados).

Pero si bien un aumento de la inversión en anuncios en redes sociales era previsible, está sucediendo a un ritmo vertiginoso

Según datos de eMarketer, este año la previsión es que la inversión en redes sea mayo de 25000 millones de dólares.

Facebook es la red líder en esta inversión, acaparando más del 60% de esta inversión.

También es la red social líder en usuarios, en total más de 1800 millones de usuario, Facebook permite una segmentación y un coste por conversión, incluso mayor que el de google adwords.

Además Facebook está teniendo una penetración impresionante de valores de marketing mobile.

Infografía: Facebook, el rey del móvil | Statista Más estadísticas en Statista

La segunda red es wasap, una red perteneciente también a Facebook , líder en los tiempo de conexión por usuario, que aunque crece en inversión está lejos de su potencial.

Instagram, ha mejorado muchísimo en sus ingresos publicitarios, superando los 600 millones de dólares, y 700 millones de usuarios.

Adjunto infografía de www.statista.com

Infografía: Los usuarios de redes sociales se acercan al total de la población mundial | Statista Más estadísticas en Statista

Si bien es verdad que el gasto publicitario internet en el año 2016 ya ha alcanzado a la televisión, es totalmente seguro que en 2019 lo superará olgadamente.

En este ámbito no hay que olvidar a google, líder en ingresos en este sector.

Infografía: El gasto en publicidad en Internet superará al de TV en dos años | Statista Más estadísticas en Statista

Internet mejora mucho con respecto a otros formatos esencialmente en 5 aspectos:

• Flexibilidad (capacidad de modificar nuestras campaña, ya que tenemos datos prácticamente al instante).
• Control de resultados: Podemos monitorizar y evaluar de manera continuada como esta funcionando las campañas.
• Segmentación : Gran capacidad de segmentar los públicos , en funció de multiples criterios.
• Visualización, el impacto es muy elevado, sobre todo por el tiempo de uso , sobre todo en el segmento de los millenials.
• Coste, el control del coste tanto por click, como por lead , en términos absolutos en mucho más eficiente que otros formatos.

En definitiva, tanto para reconocimiento de marca, posicionamiento, reputación o ecomerce, las redes sociales son y serán el principal soporte de marketing para las empresas en los próximos años.

Ya hay grandes firmas , que han comunicado que el 100% de sus acciones será en formato digital

MeetingBoard International Consulting

Gustavo Cuadrado

PREVISONES DE MARKETING EN EL 2017.

gustavo cuadrado

Marketing en el 2017

Ya no es ningún secreto que más del 50% de la publicidad y marketing en el año 2017 será digital.

Y es que dentro de este las redes sociales serán las reinas, sobre todo Youtube y Facebook. Superando en algunos casos a google adwords.

Los datos son indiscutibles, me remito a datos publicados en algunos de mis otros artículos. Y también os anexo algunos datos externos.

El gasto de publicidad digital superará el de televisión este año

Inversión En Publicidad 2015 – 2017

Pero debemos plantearnos el 2017, no solo el volumen y soportes, sino cuales son las claves importantes para publicidad online y que en mi opinión despegaran en el 2017.

Algunas propuestas

Contenidos efímeros.

Sin lugar a dudas, la vorágine de contenidos en las redes sociales, provocaran que los mismos sean de rápido consumo, muy virales y con un relato de desarrollo.

Tanto las redes sociales, como soportes del tipo Snapchat , nos forzaran a buscar soportes, cada vez más frescos.  Sobre todo para poder llegar a los milenios, tan reacios a los contenidos patrocinados.

 

WhatsApp y Messenger explotaran.

Cada vez está más claro , que WhatsApp y Messenger esperan que el 2017 sea su año, con una barbaridad de usuarios (1000 millones cada uno), según estimaciones.Habría que ver cómo se desarrolla este soporte y cómo reaccionan los consumidores.

 

Twitter será apartado.

Según todas la previsiones será vendido, los resultados no son los esperados en cuanto a publicidad , pero su big data es oro puro….¿ A que preció?

 

Instagram y Pinterest mejoraran sus números.

Al igual que wasap, aunque tal vez de manera menos espectacular… el tratamiento de la publicidad y contenidos fotográficos se consolidaran, mejorando el valor potencial de estas aplicaciones.

 

Video directo:

Mejorará el contenido…. Este año 2016  ha sido el gran despegue del video directo, dentro de la publicidad integrada, es lo que más se está desarrollando y la gran apuesta para Facebook y Messenger para el marketing el 2017.

 

Menor saturación a mayor precio.

Los soportes más exitosos, así como los medios de comunicación etc.… corren el riesgo de saturar a sus usuarios, eso provocara un descenso de impactos, de mayos calidad y obviamente aumentará los precios

 

Segmentación y remarketing.

La diferencia en los expertos en publicidad digital, ya no lo tratará el trabajo sobre el SEO, sino saber trabajar muy bien las estrategias de segmentación y el remarketing de manera efectiva y sin dispararse en costes.

 

Facebook intratable en el 2017.

( tendrá que reinventarse). Facebook , se presenta como el rey, el propio Mark Zuckerberg ha reconocido que el uso que dan sus millones de usuarios a la red , le planteé reconfigurar el modelo y contenidos de manera continua.

Un 40% de usuarios de Facebook, lo usan como principal medio de comunicación, lo que ha provocado que trabajen en profundidad la lucha contra las  noticias falsas y rumores.

 

Reinvención de los influencers.

Cada vez la figura de influencer ( youtubers, bloggers, etc….) tendrá que tener mayor número de competencias, no solo a la hora de generar sus contenidos, si no contenidos técnicos, de comunicación, comunicación de crisis, Brand marketing.

Por tanto, las marcas serán cada vez más exigentes a la hora de vincularse a los mismos, para evitar riesgos…. Muchos de estos influencer empiezan a demandar soporte profesional.

 

Campañas con proyección global.

Sin lugar a dudas, cualquier campaña local, debe estar preparada para convertirse en global , si encaja bien y es brillante.  En  2017 serán cada vez más, las compañías de publicidad locales deberán tener mayor número de competencias, tanto para gestionar crisis de marca si sale mal, como gestionar el éxito si la campaña rompe fronteras.

 

Feedback multicanal. Publicidad integrada 360grados.

Es importante especializarse, pero no podemos volcarlo todo a los canales online.

El marketing en integral, 360% y debe desarrollarse en todos los canales . El consumidor es exigente y necesita respuestas rápidas.

 

Aquí he encontrado una infografía muy interesante.

 

Obviamente seguro que me dejo muchas cosas…. Estoy abierto a aportaciones. Os recomiendo este artículo  de simplymeasured.com, donde veréis algunas de las aportaciones que os comento en este articulo

 

 

Gustavo Cuadrado

 

 

Mobile Marketing.

Gustavo Cuadrado Moya

MOBILE MARKETING, ALGUNOS DATOS A TENER EN CUENTA.

 

Todos los datos y todas las estadísticas lo dejan claro. El Marketing digital está creciendo exponencialmente y dentro del marketing digital, una especial mención al crecimiento del marketing móvil (Mobile Marketing) . Aquí os dejo alguna de las consideraciones que os pueden ser útiles.

Marketing móvil generará $ 400 billones en 2014 (fuente: Asociación de Marketing móvil)

 Gastos de anuncio móvil superará $ 160 billones en todo el mundo en 2018, tomando más del 65% del mercado digital. (Fuente: eMarketer)

 

Algunos datos de interés son los siguientes sobre el mobile marketing.

 

  • Smartphones

Los Smartphones están ganando el terreno a las pantallas habituales como la televisión, etc. A partir del año 2012 la subida de usuarios de Smartphones ha subido enormemente, tanto que en el año 2014 el número de usuarios de Smartphones es superior al billón, y para 2020 se estima que serán 3,5 billones de usuarios.

70% de todas las búsquedas móviles resulta en una acción dentro de una hora. (Fuente: Forbes)

 75% de los compradores admitió a usar sus dispositivos móviles mientras que las compras en la tienda (fuente: InReality)

 

  • Redes sociales

Las redes sociales son la principal fuente que genera leads. Las redes sociales consiguen datos de entrada muy elevados, hay que saber trabajarlos a nivel de coordinacion, mientras que el email marketing  es un elemento aun en vigor, es la que mejor gestiona tanto los leads de llegada y los de ida.

55% de todas las búsquedas son desde dispositivos móviles (fuente: eReachConsulting)

 

  • incremento usuarios en móviles

Desde marzo de 2014 a 2015, los usuarios que únicamente emplean el ordenador de sobremesa para navegar en Internet se han reducido del 20% al 10%, mientras que los usuarios únicos de móvil no aumentan tanto, pero ya superan a los usuarios de escritorio.

En 2018, eMarketer estima que más de un tercio de los consumidores en todo el mundo, o más de 2,56 billones de personas serán propietarios de smartphone. Esa cifra de 2018 representa también sobre half-51.7% – de todos los usuarios de teléfono móvil. (Fuente: eMarketer)

 

  • El 25% de los usuarios es móvil

Desde el 100% de usuarios navegando en escritorio en 2008, al 75% que navegan actualmente, y preferentemente, en escritorio. El 25% de usuarios navegan preferentemente por dispositivos móviles.

 Hay oficialmente más móviles que personas en el mundo. El mundo es hogar de 7,2 millones de gadgets, y están multiplicando cinco veces más rápido de lo que somos. (Fuente: el independiente, 2014)

 

  • Google y Facebook los líderes del mercado

Dentro de los ingresos por navegación en dispositivos móviles, Google y Facebook son los que más ingresos obtienen. El informe ‘Top 30 de los Medios 2015’  ha brindado la medalla de oro a Google, con 50.600 millones de dólares de ingresos publicitarios, un montante casi a años luz del segundo rey del mercado publicitario global, Disney, con unos ingresos de 20.300 millones de dólares.

 

  • Contenidos integrados y sobre todo video del vídeo

El consumo de Internet en los dispositivos móviles está previsto que se quintuplique en 5 años. La mayor parte del consumo de datos en los dispositivos móviles se concentra en los vídeos, más consumo que en navegación web tradicional.

En 2018 el vídeo online supondrá el 84% de todo el tráfico en Internet

 

  • Son compartibles
  • Fáciles de consumir
  • Aumentan el SEO

 

  • Ingresos por publicidad móvil

 

Los beneficios por la publicidad móvil aumentan, pasando de 40 billones de dólares en 2013, a más de 80 billones de dólares estimados en 2018. Es decir que los beneficios de las demás vías de publicidad  están estables en algo más de 35 billones de dólares, sin previsión de que vaya en aumento.

Los usuarios de smartphone gastan un promedio de 60 minutos al día. los usuarios de iPhone un promedio de 90 minutos al día. (Fuente: Experian)

 

  • Android supera a IOS en publicidad

Por sistemas operativos móviles, Android es el que más publicidad concentra, más del 50% del mercado.

 

  • Importancia del Marketing de contenido

Entre las tendencias más importantes del marketing en 2015 se encuentra el marketing de contenido. El Content Marketing ocupa casi el 30% del area de marketing, mientras que la inversión en redes sociales o marketing en móviles no ocupa más del 11%.

 

«Soy outta aquí». 60% de los usuarios móviles esperan un sitio de carga en 3 segundos o menos.  74% están dispuestos a esperar solo 5 segundos para un sitio web para cargar antes de salir. (Fuente: Compuware.com)

 

En conclusión, el mobile marketing, es un elemento esencial imprescindible, a la hora de hacer cualquier acción de marketing digital.

Gustavo Cuadrado