Gustavo Cuadrado Moya: adolescentes y redes sociales

Hola, soy Gustavo Cuadrado Moya y hoy vengo a hablaros sobre los adolescentes y las redes sociales.

Generaciones Nativas

Aquellas personas, aun niños y/o adolescentes que nacieron a partir de los años 90, la llamada generación Z, se les considera una generación de nativos digitales para los que las redes sociales son tan importantes como el periódico para la generación de los boomers.

Internet, los smartphones, las tablets, los portátiles o cualquier otro aparato conectado les es imprescindible para comunicarse, compartir, contactar y relacionarse  o jugar en línea. Esto hace que sea necesario establecer unos límites para garantizar la seguridad en las redes sociales para los niños.

Seguridad y redes sociales

Sin duda alguna, estas generaciones podrán aprovechar todo el potencial de las TIC en favor del progreso de la sociedad y de su propio desarrollo personal. Pero desde los centros especializados, se advierte a los educadores y padres de fórmulas para que los niños entren de forma segura en Internet.

Por eso podemos tener una serie de consejos.

Edad mínima para usarlas 

No se considera maduro a un adolescente hasta los 16 años para mantener relaciones sexuales con un mayor de edad, pero, en cambio, para cometer un delito son considerados maduros a partir de los 14. Además las redes sociales genera serotonina, un importante adictivo equivalente al generado por el alcohol y el Juego.

Partiendo de esta premisa, es importante explicar a los pequeños que una de las políticas de la red social por excelencia, Facebook, es que solo admite a mayores de 13 años. Esto es indicativo de que no es recomendable hacer un uso de la misma si eres menor de esta edad.

Contenidos infantiles en redes sociales

Personalidades como el propio CEO de Apple, Tim Cook, recomiendan que los niños no utilicen las redes sociales. De hecho, hay estudios, como el de la Universidad de Sheffield, que afirman que cuanto más tiempo pasan en las redes sociales mayor probabilidad tienen de ser víctimas de bullying, ya que las redes amplifican los problemas de la vida offline.

No obstante, en Europa el 12 % de los niños con edades entre 9 y 10 años cuentan con algún perfil en redes sociales, y el porcentaje aumenta al 75 % en los niños entre 13 y 14 años.

Es algo que no se puede frenar, pero sí se puede supervisar. Por muy seguro que pueda parecer, es imprescindible monitorizar lo que hacen los hijos, y para ello es necesario sensibilizarse en la familia de que los padres necesitan saber qué ocurre cuando se conectan a la red.

Supervisión

Una de las mejores formas de sensibilización es enseñarles a pensar antes de hacer un clic. Cualquiera de las acciones que realicen pueden derivar en un sitio inapropiado para ellos o a que se descargue un virus con el que se puedan infectar todos los equipos de su casa. Incluso pueden facilitar que terceros puedan tener acceso a información valiosa, sensible y privada.

Por otro lado, hay que estar atentos a los contenidos que consumen: los juegos, webs, aplicaciones y las comunidades a las que pertenecen.

Es importante hablar acerca de los riesgos que tiene compartir o publicar información, imágenes o vídeos en las redes sociales.

Otros elementos a Controlar

Tiempo diario para pasar en las redes

Que los niños utilicen la tecnología no tiene por qué ser malo o connotar solo aspectos negativos, ya que puede servir como entretenimiento, formar parte de la vida social o incluso puede proporcionar una salida creativa. La Asociación Americana de Padres (AAP) dice que las redes sociales crean oportunidades de apoyo y contacto social.

Decidir cuánto tiempo pueden pasar los niños con las pantallas es algo complicado. Aunque es necesario que los padres se aseguren de que lo que ven, leen o con lo que juegan es apropiado para su edad, se ha demostrado con estudios que la prohibición al acceso del mundo digital tiene un impacto negativo en los niños.

Algunas familias estipulan que una hora es suficiente y otras que un par de horas y media contenta a todos los miembros de la unidad familiar. Es necesario encontrar un equilibrio

Herramientas de seguridad

Existen soluciones de software robustos que te ayudan a proteger tus equipos frente a sitios maliciosos, amenazas digitales que pueden sustraer información personal o financiera e intentos de phishing.

En definitiva, la inmersión de los jóvenes en las nuevas tecnologías se da cada vez a edades más tempranas, y la seguridad infantil se vuelve imprescindible cuando hablamos de redes sociales. Por tanto, dado que no puede evitarse, será deber de los padres y de la comunidad educativa ayudarles a utilizarlas de forma responsable y apropiada para que aprovechen todos sus beneficios.

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado: Publicidad en Whatsapp nueva Tendencia

Gustavo Cuadrado Moya

Hola, soy Gustavo Cuadrado Moya y hoy os voy a hablar sobre la publicidad en whatsApp como nueva tendencia.

Whatsapp, incluirá publicidad en su app en 2019.

Desde que Whatsapp fue absorbida por Facebook ha estado buscando la forma de rentabilizar esta compra, ya que la instalación de la plataforma es gratuita y nunca se ha querido tocar este factor.

Whatsapp incluirá publicidad a través de los Stories o estados, como ya hizo en su momento Instagram. Esta función la usan 450 millones de usuarios al día.  Hay que pensar que diariamente se envían 65000 millones de mensajes mediante esta aplicación.

Los Stories están teniendo una acogida fantástica. Mucha gente prefiere cotillear en las historias de la gente, en lugar de mirar su feed.

Historias fugaces que solo duran 24h, pero que permiten compartir momentos cotidianos con tu comunidad o audiencia.

Las claves de su éxito son su facilidad de uso, su carácter efímero y la interactividad.

Snapchat fue la pionera con este formato, pero rápidamente Instagram, Whatsapp y Facebook le siguieron la estela.  Es más, cuando Instagram desarrolló este formato, superó a Snapchat.

Actualmente, hay 400 millones de usuarios activos diarios en Instagram Stories y 300 millones en Facebook Stories. En Snapchat, la pionera en el tema, hay unos 191 millones y la ganadora es Whatsapp con 450 millones de usuarios activos al día.

Tener en cuenta esta aplicación será esencial en las estrategias de social ads, ya que hay un público potencial muy grande detrás.

De aquí que puede que el formato del futuro no sea el vídeo o el texto en sí, sino los Stories.

Píldoras de información interactiva que pueden incluir imágenes, vídeos, pequeños textos, encuestas, GIFs, hashtags, enlaces, geolocalización o emoticonos.

Chris Cox, director de producto de Facebook, explicó en la conferencia F8 del gigante de las redes sociales que “el incremento en el uso de Stories va camino de sobrepasar al ‘muro’ como la principal forma de los usuarios de compartir cosas con sus amigos o audiencia”. Algo que ocurrirá “en algún momento del año que viene”.

Fuente: Cyberclick,Forbes, Statista, hubspot

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo Cuadrado: De Google Adwords a Amazon Advertising

Gustavo Cuadrado Moya

Hola, soy Gustavo Cuadrado y en esta entrada os voy a hablar de dos de las plataformas de pago mas utilizadas del mundo.

¿Cambiaremos Google Adwords a Amazon Advertising?

El marketplace más grande del mundo es Amazon.  

Según la nueva edición de ‘Top 100 Most Valuable Global Brands 2018’ publicado por Kantar Millward Brown y WPP, Google continúa siendo la marca con un mayor valor monetario del mundo, con alrededor de 302.000 millones de dólares estadounidenses. A la tecnológica le sigue muy de cerca Apple, cuya valoración es estimada este año en 301.000 millones de dólares.

Respecto a 2017, destaca la mejora relativa de Amazon, que escala una posición hasta situarse en tercer lugar por encima de Microsoft, y de las chinas Tencent y Alibaba, la segunda de ellas por primera vez presente entre las diez primeras del ranking.

En sus inicios era solo una plataforma donde particulares y empresas exponían los productos o servicios que tenían para que las personas interesadas los compraran. Ahora ya no es así.

Cabe destacar también que Amazon ha aumentado su valor de marca un 56% respecto al año pasado, según el nuevo estudio Best Global Brands 2018 de Interbrand. Si en 2017 este tenía una valoración de 64.796 millones de dólares estadounidenses (alrededor de 56.200 millones de euros), supera ahora los 100.000 millones de dólares (87.400 millones de euros).

Gracias a este impulso, la plataforma de ecommerce ha situado su emblema en el tercer puesto de entre los más valoradas del mundo, dos posiciones por encima que en la edición anterior.

Apple vuelve a liderar el ranking con un valor estimado en 214.480 millones de dólares (186.000 millones de euros).

Amazon es un gigante de las ventas y quiere fomentar que las empresas se anuncien en su plataforma, para destacar sus productos, y que monten sus ecommerces directamente dentro de Amazon.

Para conseguir este objetivo, en 2018 Amazon ha reunificado todas sus soluciones publicitarias bajo el paraguas de Amazon Advertising. Facilitando así el trabajo para anunciantes y agencias digitales.

Amazon se puede convertir en una gran opción para anunciarse dentro de un buscador de productos y facilitar la compra final sin tener que salir de la misma plataforma.

SegúnCNBC, varios anunciantes están trasladando la mitad de su budget desde Google hasta Amazon. Año tras año Amazon Advertising ha crecido en ingresos en % por encima de las 3 cifras. Ya maneja más dinero en publicidad que Twitter.

Uno de los motivos de este gran crecimiento, es que el 90% de las búsquedas que se realizan en Amazon acaban en compra.

Está previsto que en 2020 sea la tercera plataforma publicitaria más grande del mundo después de Google y Facebook, según eMarketer.

Fuente:Cyberclick

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado