Gustavo Cuadrado : Somos especialista en patrimonio inteligente

El gerent de la Fundació Tarragona Smart Mediterranean Region, Gustavo Cuadrado , destaca la importància del nostre patrimoni i el gran potencial que la ciutat té per explotar-lo en diversos aspectes com és el tecnològic, entre d’altres.

El proper 25 d’octubre celebrarà la 1a Jornada Internacional Smart Heritage City dedicada a conèixer diversos aspectes del Patrimoni Mundial i principalment, el de Tarragona.

Aquesta jornada Smart Heritage comptarà amb la participació de grans personalitats dins el món patrimonial i en relació també amb les noves tecnologies i està oberta a tot el públic en general.

Gustavo Cuadrado: “Som especialistes en solucions intel·ligents pel Patrimoni”

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

 

Tarragona i Reus embrió d’una smart region

Gustavo Cuadrado

Més cohesió territorial: Reus s’adhereix a Tarragona Smart Mediterranean Region

Tarragona i Reus, a través de la Fundació Tarragona Smart Mediterranean City, segueixen avançant en la seva tasca dirigida a millorar la qualitat de vida dels ciutadans.

Per tant promoure un entorn sostenible, tant econòmicament com mediambientalment, a través de les noves tecnologies i la innovació.

Això permet una gestió cada cop més eficient dels recursos i serveis, a més de fomentar una integració i participació ciutadana cada cop més activa, davant una societat cada cop més exigent.

Quan aquests objectius funcionen, com és el cas, els horitzonts s’amplien.

En aquest sentit, i amb visió de territori, és com esdevé la Smart Mediterranean Region.

Amb el concepte de regió es vol crear sinergies i suport entre els diversos municipis amb l’objectiu de consensuar un conjunt de polítiques i programes destinats a la transformació del Camp de Tarragona a nivell regional i extrapolar-ho a altres ciutats, regions i territoris del Mediterrani.

Mediterraneitat

Davant un món polièdric i global, la visió d’una regió mediterrània emergent permet dirigir els esforços en fer de les smart cities del Mediterrani un potent motor de creixement i transformació de la regió.

Per aquesta fita és del tot important fomentar un ús eficient i sostenible de l’aigua i d’igual mode una eficiència energètica mitjançant usos responsables dels recursos energètics i el seu consum.

A la vegada un territori cohesionat i amb modes de transport eficients i menys contaminants cap a una mobilitat més sostenible.

També propiciar hàbits saludables envers la salut i bona alimentació en la dieta mediterrània.

I finalment aprofitar la riquesa artística i cultural del territori com a pol d’atracció turística i patrimonial.

És d’aquesta manera com la Fundació serveix i actua com a nexe vertebrador del territori establint lligams vincles d’unió entre les seves empreses, el sector del coneixement, les administracions públiques, els emprenedors i la ciutadania.

Projecció internacional de territori

Finalment, partint d’aquesta mediterraneitat no es pot deixar escapar l’oportunitat de potenciar la marca Tarragona, com a territori intel·ligent, amb projecció europea i internacional comunicant el compromís i lideratge d’una estratègia de transformació digital, i posicionar les bones pràctiques a l’exterior obrint nous mercats potencials.

Al mateix temps, ser proactius en la participació en xarxes internacionals, permetent l’intercanvi d’experiències i escalabilitat de projectes innovadors locals.

Amb tot plegat, la Fundació treballa per projectar la nostra  com una regió mediterrània i intel·ligent dins d’un territori cohesionat i sostenible que aprofita les noves tecnologies, el coneixement i la innovació local per millorar cada dia més la qualitat de vida d’una ciutadania activa i participativa.

Unes premises propies del segle XXI i que fan del camp de Tarragona, una smart region.

Gustavo Cuadrado (director executiu/gerent) fundació Tarragona Smart Region

https://www.linkedin.com/in/gustavo-cuadrado-moya-04490631/

 

Gustavo Cuadrado: “El talent ciutadà ha de servir per desenvolupar projectes”

Gustavo Cuadrado Moya

La Fundació Tarragona Smart Mediterranean City es va posar en marxa l’any 2014 i en aquest període ja ha aconseguit reptes importants a nivell social, patrimonial, ciutadà, segons Gustavo Cuadrado

A més, de treballar a nivell internacional i associar-se amb altres municipis per engegar propostes en comú.

El seu gerent i director executiu, Gustavo Cuadrado, explica el perquè d’aquesta fundació i quins projectes i idees es duen a terme; fruit del consens entre els diferents actors.

Per tant El posicionament global de la marca Tarragona és un dels objectius de la Fundació Smart City, que a més, ha de servir per reactivar econòmicament el territori, crear treball i noves oportunitats productives, sempre tenint en compte la participació ciutadana.
Us deixò una entrevista que em van fer:

PREVISONES DE MARKETING EN EL 2017.

gustavo cuadrado

Marketing en el 2017

Ya no es ningún secreto que más del 50% de la publicidad y marketing en el año 2017 será digital.

Y es que dentro de este las redes sociales serán las reinas, sobre todo Youtube y Facebook. Superando en algunos casos a google adwords.

Los datos son indiscutibles, me remito a datos publicados en algunos de mis otros artículos. Y también os anexo algunos datos externos.

El gasto de publicidad digital superará el de televisión este año

Inversión En Publicidad 2015 – 2017

Pero debemos plantearnos el 2017, no solo el volumen y soportes, sino cuales son las claves importantes para publicidad online y que en mi opinión despegaran en el 2017.

Algunas propuestas

Contenidos efímeros.

Sin lugar a dudas, la vorágine de contenidos en las redes sociales, provocaran que los mismos sean de rápido consumo, muy virales y con un relato de desarrollo.

Tanto las redes sociales, como soportes del tipo Snapchat , nos forzaran a buscar soportes, cada vez más frescos.  Sobre todo para poder llegar a los milenios, tan reacios a los contenidos patrocinados.

 

WhatsApp y Messenger explotaran.

Cada vez está más claro , que WhatsApp y Messenger esperan que el 2017 sea su año, con una barbaridad de usuarios (1000 millones cada uno), según estimaciones.Habría que ver cómo se desarrolla este soporte y cómo reaccionan los consumidores.

 

Twitter será apartado.

Según todas la previsiones será vendido, los resultados no son los esperados en cuanto a publicidad , pero su big data es oro puro….¿ A que preció?

 

Instagram y Pinterest mejoraran sus números.

Al igual que wasap, aunque tal vez de manera menos espectacular… el tratamiento de la publicidad y contenidos fotográficos se consolidaran, mejorando el valor potencial de estas aplicaciones.

 

Video directo:

Mejorará el contenido…. Este año 2016  ha sido el gran despegue del video directo, dentro de la publicidad integrada, es lo que más se está desarrollando y la gran apuesta para Facebook y Messenger para el marketing el 2017.

 

Menor saturación a mayor precio.

Los soportes más exitosos, así como los medios de comunicación etc.… corren el riesgo de saturar a sus usuarios, eso provocara un descenso de impactos, de mayos calidad y obviamente aumentará los precios

 

Segmentación y remarketing.

La diferencia en los expertos en publicidad digital, ya no lo tratará el trabajo sobre el SEO, sino saber trabajar muy bien las estrategias de segmentación y el remarketing de manera efectiva y sin dispararse en costes.

 

Facebook intratable en el 2017.

( tendrá que reinventarse). Facebook , se presenta como el rey, el propio Mark Zuckerberg ha reconocido que el uso que dan sus millones de usuarios a la red , le planteé reconfigurar el modelo y contenidos de manera continua.

Un 40% de usuarios de Facebook, lo usan como principal medio de comunicación, lo que ha provocado que trabajen en profundidad la lucha contra las  noticias falsas y rumores.

 

Reinvención de los influencers.

Cada vez la figura de influencer ( youtubers, bloggers, etc….) tendrá que tener mayor número de competencias, no solo a la hora de generar sus contenidos, si no contenidos técnicos, de comunicación, comunicación de crisis, Brand marketing.

Por tanto, las marcas serán cada vez más exigentes a la hora de vincularse a los mismos, para evitar riesgos…. Muchos de estos influencer empiezan a demandar soporte profesional.

 

Campañas con proyección global.

Sin lugar a dudas, cualquier campaña local, debe estar preparada para convertirse en global , si encaja bien y es brillante.  En  2017 serán cada vez más, las compañías de publicidad locales deberán tener mayor número de competencias, tanto para gestionar crisis de marca si sale mal, como gestionar el éxito si la campaña rompe fronteras.

 

Feedback multicanal. Publicidad integrada 360grados.

Es importante especializarse, pero no podemos volcarlo todo a los canales online.

El marketing en integral, 360% y debe desarrollarse en todos los canales . El consumidor es exigente y necesita respuestas rápidas.

 

Aquí he encontrado una infografía muy interesante.

 

Obviamente seguro que me dejo muchas cosas…. Estoy abierto a aportaciones. Os recomiendo este artículo  de simplymeasured.com, donde veréis algunas de las aportaciones que os comento en este articulo

 

 

Gustavo Cuadrado

 

 

Los 10 aspectos sobre la usabilidad web


Gustavo Cuadrado

usabilidad web


Por una parte me he  basado en algunas de reglas indicadas por Jakob Nielsen en su decálogo para diseñar interfaces de usuario y lo hemos adaptado al diseño web, para ello hemos despeinado algunos aspectos de la usabilidad  web.

Primero. Cumplir lo Prometido

Para empezar la primera impresión a la hora de ver una web es importantísima, no obstante es cuestión de segundos que un usuario decida sin quedarse o no.

Por ello, debemos también asegurarnos de unificar los anuncios y las páginas de destino.

Por último, si en el sitio web se indica algo, debe cumplirse. Ofertas, métodos de pago o facilidades. Es un aspecto importante para la usabilidad web

Segundo. llamada  a la acción

hay que considerar las llamadas a la acción, que generalmente son botones, enlaces y texto que incitan a pulsar sobre ellos. La comunicación que se haga como la forma, tamaño y color importan.

Tercero. Ser muy concretos

Evita que el usuario tenga la posibilidad de elegir entre demasiadas opciones y guíale en su proceso hasta la conversión.

Cuarto. Evitar las distracciones

Intentar evitar distraer al usuario del objetivo principal, usando elementos emergentes, capas así como banners “luminosos” e innecesarios,

Quinto. Definir una buena navegación 


Este es un trabajo delicado, cualquier web debe ser navegable, intuitiva y estar bien estructurada. Toda la información importante debe encontrarse fácilmente a través del menú principal. Este es uno de los aspectos mas importantes a tener en cuenta cuando consideramos la usabilidad de una web.

Sexto. Solicitar la información estrictamente necesaria

Hay que tener en cuenta, que en los formularios se debe pedir únicamente la información estrictamente necesaria.

Séptimo. Ayudar al usuario

Para empezar debemos facilitar las cosas a los usuarios más torpes. En procesos complejos, incluir una guía o ayuda online o descargable que el usuario pueda consultar a la vez que realiza el proceso.

Octavo. Humanizar la web

  • Genera confianza y seguridad.
  • siendo transparente con los datos.
  • Seguridad indicando cómo proteges la información.
  • Acércate al usuario y deja que te conozca mejor.

Noveno. No complicar la vida

Por otra parte, ¿Por qué hacer en 5 pasos lo que puede hacerse en 1 o 2? Por cada paso que el usuario tenga que dar, se nos caerán del proceso varias personas. Cuantos más pasos, menor suele ser la conversión

Proceso de compra demasiado largo, nada menos que 5 pasos

  • Obliga a clics innecesarios
  • Obliga al registro
  • Solicita datos innecesarios

Décimo. Prevenir los errores 


  • Probablemente los errores generan una pobre impresión en el usuario y por otra parte bajan drásticamente las tasas de conversión. Sin embargo, en el caso de que se nos pase algo, es muy importante darse cuenta pronto y corregirlo.

Gustavo Cuadrado

¿Puede Ganar Trump la elecciones Americanas?

Gustavo Cuadrado

A pocos días de los comicios Americanos, hoy nos hemos despertado con una bajada de la bolsa en Wall Street y todo debido a que en algunas encuestas dan por sorpresa a Donald Trump como vencedor.

Parecía que los escándalos sexuales, algunos de sus comentarios sobre las mujeres, la falta de apoyo por parte de su propio partido, la batería de insultos a diestro y siniestro no ha mermado sus posibilidades.

 

captura-de-pantalla-2016-11-02-a-las-21-50-33

¿De donde saca sus votos Donal Trump?, zonas rurales del midwest , varones mayores de 50 años, de perfil cristiano y gente que ha salido del sistema, son el caladero de votos republicano.

Si os interesa que perfiles son los que votan en su mayoría a cada candidato os recomiendo este articulo http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/28/actualidad/1477682832_815068.html

 

Otra cosa, que algún día profundizare en un post es como se trabaja el BIG DATA en los dos partidos para dar mensajes concretos y movilizar a su electorado.

Hillary tiene mayor base electoral, pero hace años que el partido demócrata está cerca de su techo… en cambio los republicanos han encontrado en los desencantados y poco participativos, personas que desconfían del gobierno federal, un nuevo filón.

Hay que reconocer que Trump tiene totalmente movilizado a su electorado mientras Clinton, no acaba de movilizar a alguna minorías, un ejemplo clara es la afroamericana.

Unos de los profetas expertos en política americana, y con un gran porcentaje de predicciones acertadas es el profesor  Allan J.Litchman. Es un método que he usado en diversas ocasiones, sobre todo para preparar estrategias comunicativas de gobierno.

 

El sistema de Lichtman se basa en 13 premisas a las que se responde ‘verdadero’ o ‘falso’. Si seis de ellas o más son falsas, el partido en el poder perderá la administración y será reemplazado por el rival. Las premisas son:

  1. Tras las últimas elecciones de mitad de mandato, el partido en el poder tiene más escaños en el Congreso que tras las previas elecciones de mitad de mandato.
  2. No hay un rival serio para el nominado por el partido en el poder.
  3. El candidato del partido en el poder es el presidente en ejercicio.
  4. No hay un tercer partido o partido independiente de peso.
  5. La economía no está en recesión durante la campaña electoral.
  6. El crecimiento real per cápita durante el mandato equivale o excede al crecimiento medio durante los dos mandatos previos.
  7. La administración en el poder ha efectuado grandes cambios en política nacional.
  8. No hay inestabilidad social sostenida durante el mandato.
  9. La administración en el poder no está salpicada por ningún gran escándalo.
  10. La administración en el poder no ha sufrido ningún gran revés en asuntos extranjeros o militares.
  11. La administración en el poder ha logrado algún gran éxito en asuntos extranjeros o militares.
  12. El candidato del partido en el poder es carismático o un héroe nacional.
  13. El candidato del partido rival no es carismático o un héroe nacional.

 

Según Lichman y estas premisas, Trump tiene verdaderas posibilidades de ganar las elecciones americanas. Interesante el método ¿verdad?

En mi opinión , Trump está trabajando mejor y con una mejor metodología a sus bases, gracias al bigdata. Texas i West Virginia son casi seguras para el… todo se podría jugar en tres o 4 estados clave para ambos, Ohaio, Pensilvania, Carolina del Norte , Minesota y sobre todo Florida, un estado con muchos votos electorales y donde el margen está ajustado.

Da miedo ¿verdad?

¿Vosotros que opinais?

 

Gustavo Cuadrado

SMART HERITAGE TARRAGONA

Gustavo Cuadrado Moya

Smart Heritage en Tarragona (España)

 

El pasado mes de junio fui invitado a dar dos conferencias en Paraguay sobre accesibilidad en centros históricos históricos. Mi segunda conferencia la enfoqué en el proyecto Smart Heritage de Tarragona.

Os adjunto la transcripción resumida de mi intervención.

Gustavo Cuadrado

Tarragona cuenta actualmente con tres declaratorias de Patrimonio Mundial: su centro histórico romano, los castells, y la dieta mediterránea. Ello ha hayan establecido dos ejes de trabajo: uno basado en la estructura de su centro histórico, y otro en el que patrimonio y cultura se conviertan en la marca de la ciudad, convirtiendo su centro histórico, por un lado, en el motor económico de la ciudad y, por el otro, en el motor de transformación y difusión de la propia marca de ciudad.

Así surge la Fundación Tarragona Smart Mediterranean City, para canalizar de forma ordenada las oportunidades del crecimiento exponencial de la población urbana y evitar los riesgos
de exclusión social y pobreza. Se prevé que un futuro próximo se produzca un cambio de paradigma en el que la importancia del concepto estado/nación pase al de municipalidad/ ciudad. Este cambio debe ir acompañado del concepto Smart City, con el apoyo de la tecnología, pero no sólo con ella, que ende hacia la construcción de ciudades inteligentes y autosuficientes en el que el centro de todas las inicia vas sea el propio habitante.

El concepto de Smart City puede ser extrapolable al de Smart Heritage, es decir, poner en valor patrimonio y el centro histórico desde una perspectiva inclusiva, haciendo que la ciudad sea par cipe de su propio patrimonio. En este proceso entran factores que van desde la interpretación y la pedagogía cultural, el uso de la tecnología, la gobernanza y la movilidad
y accesibilidad; todo ello encaminado a la creación de una marca de ciudad apoyado la economía generada por las industrias culturales y crea vas. En el caso de Tarragona, se pretende pasar de ser una ciudad histórica, a ser la ciudad que mejor explica la historia. Partiendo de una base científica, se pretende explicar qué era Roma, cuáles eran los hábitos y la cultura de sus ciudadanos, aunando las oportunidades que la tecnología ofrece, como una aplicación en la que gracias a la realidad aumentada puede verse cómo eran los lugares en época romana, con acciones concretas como el fes val Tarracoviva con un enfoque centrado en las familias, en el que participan tanto grupos de recreación histórica como los propios vecinos. Más allá de la herencia romana, se desarrolla el Proyecto Catedrales que permite conocer cómo se construyó el centro histórico en torno a la catedral. A toda esta dinamización cultural se suma la importancia de la dieta mediterránea y el turismo accesible, todo ello enfocado a crear una marca de ciudad que vaya más allá del turismo de playa.

Son también importantes en este proceso las alianzas público-privadas, como la colaboración con empresas telefónicas que permitan mediante geolocalización y el uso del Big Data

 

conocer los diferentes recorridos y el tiempo que emplean los turistas en cada una de las zonas del casco histórico, de manera que la estrategia se pueda estructurar sobre estos datos. La recogida de esta información es posible gracias a la instalación de zonas wi-fi gratuitas en
el conjunto del centro histórico, lo que permite también mejorar la experiencia de la visita.
No obstante, el uso del Big Data es también aplicable en la conservación preventiva del patrimonio, recopilando datos sobre temperatura, contaminación ambiental y vibraciones en el entorno de los principales monumentos de la ciudad. Son importantes también las sinergias con otros sectores, como en el caso del documental “ingeniería romana”, que permitió realizar una planimetría de la ciudad romana sobre la ciudad actual.

Todas estas inicia vas no pueden dejar de lado al ciudadano. Por ello se creó la plataforma Cívic Tárraco que pretende construir un mapa de ideas para la gestión del patrimonio de
la ciudad mediante un proceso participativo. De igual manera, la participación ciudadana también fue importante en la redacción del Plan Director del Circo Romano, en el que gracias a las redes sociales los vecinos participaron en el plan de usos del mismo.

Gustavo Cuadrado

EL BRANDING DE UN CANDIDATO POLÍTICO

Gustavo Cuadrado Moya

branding

 

Mucho se ha escuchado en los últimos años de hablar del personal branding y branding político. Aunque ya hay mucho escrito sobre el tema , os dejo algunas reflexiones… sobre todo enfocado en el marketing político.

¿Hasta qué punto la «marca personal» puede decidir unas elecciones? ¿Es necesario un plan estratégico de marketing político para mejorar los resultados electorales? ¿Qué otras variables pueden influir en una elección y cómo hay que tenerlas en cuenta?

A pesar que creo que se abusa un poco de ello, los partidos ya están basados más en la imagen y marca de sus lideres que en el contenido de sus programas.

Es cierto que los candidatos han de trabajar sus relatos y sus marcas personales, con mucho tiempo de antelación.

Varias premisas que yo siempre he tenido en cuenta a lo largo de mi trayectoria y comparto con vosotras, aunque no están todas creo que resumo algunas de las mas importantes.

 

  • Es complicadísimo impulsar un candidato y una propuesta solvente con menos de dos años de tiempo. ( trabajar con tiempo nos consolida mejor y nos ahorramos costes)
  • Es un trabajo, largo, intenso y constante. (método)
  • La imagen se debe adaptar al candidato o candidata y no intentar adaptar la imagen del candidato o candidata a un imaginario artificial.
  • No se puede construir una marca solo desde las redes sociales e internet (aunque cada vez cobra más importancia)…. Hay muchos más elementos a tener en cuenta.
  • Estudios demoscópicos , pueden ayudarnos a planificar una estrategia y un relato mucho más sólido y solvente
  • Ser una marca significa ser autentico, la publicidad engañosa es contraproducente. La marca personal se basa en la honestidad.
  • Necesario destacar los puntos fuertes y gestionar los más débiles.
  • No hay marca, ni personal , ni empresarial que se sustente sin un equipo sólido y profesional.
  • Es recomendable tener un sistema constante de monitorización de reputación.
  • Por último e importante…. La marca de las siglas políticas influyen y mucho para bien o para mal.

 

Como conclusión: si a un buen candidato se le añade una buena estrategia de marketing electoral, que potencie y trabaje la marca personal, es una garantía de éxito electoral, aunque para ello es necesario el apoyo de otros instrumentos y elementos colaterales y de los que os iré hablando en otros posts sobre branding para candidatos políticos.

SpinDoCCom

¿Que es un Gabinete de Alcaldía?

Gustavo Cuadrado Moya

Durante mucho tiempo , me han preguntado ; Gustavo, que es exactamente un jefe de gabinete de Alcaldía. No es que prodigue mucho el cargo, suelo decir que trabajo en un ayuntamiento, pero siempre hay alguien que va mas allá , o lo sabe y lo pregunta.

Si os soy sincero los primeros días de mi nombramiento me volví loco para ser consciente de la competencias que se me suponían, porque eso sí, los asesores tenemos mala fama, más aun después del programa de salvados de “Jordi Evole” y por su puesto, de la mala fama que se ha dado por parte de algunos medios y obviamente por el mal uso en muchos casos por parte de los partidos políticos, y es que un jefe de comunicación o un jefe de gabinete tienen lo que se llama un bautismo de fuego… vamos que desde el primer día te llueven las h…. por todas partes desde el minuto 0. Y lo peor, es que más aun por tus compañeros… como decía aquel, “al suelo que vienen los míos”.

En mi caso, debido sobre todo a ajustes presupuestarios me toca un poco coordinar Gabinete y Comunicación… y no porque sea un superhombre, si no porque el equipo de funcionarios que trabaja conmigo lo hacen con ilusión , con ganas y con cariño…. y eso se nota.

En algunos casos cuesta que tanto ellos, como tu , haya una adaptación a una forma de trabajar , pero si sabes encontrar el punto medio y generar dinámicas y metodología el éxito está asegurado.

Algunos de los elementos y competencias que creo que son básicos para desempeñar este trabajo, son : ( solo hablaré de la parte como jefe de gabinete.. el trabajo como responsable de comunicación lo dejaré para otro día)

  • Confianza. Eres la persona que lleva la agenda del alcalde, sus reuniones, sus días buenos y no tan buenos. O la confianza es máxima por todas las partes o el fracaso esta asegurado. Ello también implica discreción.
  • Metodología. En la sociedad actual el bombardeo de información es incesante, aplicar una metodología de trabajo, reuniones bien gestionadas, procesos de información. O realmente lo pasaras fatal y llegarás a tener la sensación de que el día a día te supera.
  • Criterios claros. Tienes que tomar 50 decisiones diarias, con información incierta por lo tanto, opones unas premisas claras para tomarlas o meterás mucho la pata. Es esencial diferenciar lo importante y lo Urgente.
  • Paciencia y empatía. La coordinación de equipos, la comprensión ante los fallos es importante. Tus colaboradores están sometidos a mucha presión , tu también lo estas. Por lo tanto aprender a delegar y confiar, te puede ayudar a no volverte loco. (Pase lo que pase, da la cara por tu equipo)…
  • Autoestima. Te acusaran de lo que haces, de lo que no haces y de lo que dejas de hacer. Tomaras decisiones que siempre molestaran a alguien y obviamente no se irá a casa a decir que eres un tipo fantástico. Aunque nadie es de piedra o uno debe aprender que va con el puesto.
  • Relato. Debes tener claro el relato del gobierno y su plan de acción municipal. Es mas , yo recomiendo que la coordinación de los planes de acción se hagan desde la alcaldía… es un trabajo engorroso pero la única manera de tenerlo todo en la cabeza. Hay que ser consciente que a la hora de trabajar discursos , un alcalde debe mantener una linea argumental que defina un proyecto. Los cambios debidos a presiones o errores, están bien si no se abusa… lo peor es que la gente piense que improvisas
  • Equilibrio personal. Cuando te des cuenta trabajaras 14 horas diarias, y te llevaras problemas a casa. Importante buscar aficiones y espació personales.
  • Competencias técnicas.La formación continuada y la búsqueda de competencias técnicas ayudan mucho a mejoras en procesos y también a reducir errores. Algunas:
    • La negociación
    • La gestión de tiempos
    • Metodología de Trabajo .
  • Discreción. Este aspecto , es muy personal… nunca me han gustado aquellos asesores que están más pendientes de salir en la foto y ser famosos que del propio trabajo. Cuando estas en un acto o coordinando una reunión, tu trabajo es gestionar y coordinar, no lucirse uno mismo.
  • Respeto /ética /Honestidad: No debes olvidar nunca , que eres un servidor público, pagado por los impuestos ciudadanos, y aunque alguna vez te toque decir que no, o dar las malas noticias , quien está enfrente sea, técnico, político o ciudadanos, merece tu máximo respeto y la máxima ética.

La verdad es que el tema es muy subjetivo y sa para hablar mucho y opinar, en todo caso el Gabinete de cualquier gobierno , siempre será considerado el lado oscuro de la fuerza, pero su trabajo , es imprescindible.

Os dejo un video, de una entrevista que me hicieron, nunca las doy, pero en este caso era para unos amigos.

Bienvenidos al lado oscuro y saludos

@GCuadradoM

Gustavo Cuadrado ,La sombra del Alcalde Ballesteros

Gustavo Cuadrado Moya

La sombra del alcalde Ballesteros, Gustavo Cuadrado.

Gustavo Cuadrado es el jefe de gabinete de Alcaldia desde 2007. Dirige la planificación política y de comunicación y coordina la agenda del edil. Cada día recibe unas 60 llamadas, 250 whatsapp y 350 correos electrónicos.

Tarragona

 

Gustavo Cuadrado, este miércoles, durante la rueda de prensa en la que el alcalde participó en la Diputació. Foto: Pere Ferré

Continue reading