¿Puede Ganar Trump la elecciones Americanas?

Gustavo Cuadrado

A pocos días de los comicios Americanos, hoy nos hemos despertado con una bajada de la bolsa en Wall Street y todo debido a que en algunas encuestas dan por sorpresa a Donald Trump como vencedor.

Parecía que los escándalos sexuales, algunos de sus comentarios sobre las mujeres, la falta de apoyo por parte de su propio partido, la batería de insultos a diestro y siniestro no ha mermado sus posibilidades.

 

captura-de-pantalla-2016-11-02-a-las-21-50-33

¿De donde saca sus votos Donal Trump?, zonas rurales del midwest , varones mayores de 50 años, de perfil cristiano y gente que ha salido del sistema, son el caladero de votos republicano.

Si os interesa que perfiles son los que votan en su mayoría a cada candidato os recomiendo este articulo http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/28/actualidad/1477682832_815068.html

 

Otra cosa, que algún día profundizare en un post es como se trabaja el BIG DATA en los dos partidos para dar mensajes concretos y movilizar a su electorado.

Hillary tiene mayor base electoral, pero hace años que el partido demócrata está cerca de su techo… en cambio los republicanos han encontrado en los desencantados y poco participativos, personas que desconfían del gobierno federal, un nuevo filón.

Hay que reconocer que Trump tiene totalmente movilizado a su electorado mientras Clinton, no acaba de movilizar a alguna minorías, un ejemplo clara es la afroamericana.

Unos de los profetas expertos en política americana, y con un gran porcentaje de predicciones acertadas es el profesor  Allan J.Litchman. Es un método que he usado en diversas ocasiones, sobre todo para preparar estrategias comunicativas de gobierno.

 

El sistema de Lichtman se basa en 13 premisas a las que se responde ‘verdadero’ o ‘falso’. Si seis de ellas o más son falsas, el partido en el poder perderá la administración y será reemplazado por el rival. Las premisas son:

  1. Tras las últimas elecciones de mitad de mandato, el partido en el poder tiene más escaños en el Congreso que tras las previas elecciones de mitad de mandato.
  2. No hay un rival serio para el nominado por el partido en el poder.
  3. El candidato del partido en el poder es el presidente en ejercicio.
  4. No hay un tercer partido o partido independiente de peso.
  5. La economía no está en recesión durante la campaña electoral.
  6. El crecimiento real per cápita durante el mandato equivale o excede al crecimiento medio durante los dos mandatos previos.
  7. La administración en el poder ha efectuado grandes cambios en política nacional.
  8. No hay inestabilidad social sostenida durante el mandato.
  9. La administración en el poder no está salpicada por ningún gran escándalo.
  10. La administración en el poder no ha sufrido ningún gran revés en asuntos extranjeros o militares.
  11. La administración en el poder ha logrado algún gran éxito en asuntos extranjeros o militares.
  12. El candidato del partido en el poder es carismático o un héroe nacional.
  13. El candidato del partido rival no es carismático o un héroe nacional.

 

Según Lichman y estas premisas, Trump tiene verdaderas posibilidades de ganar las elecciones americanas. Interesante el método ¿verdad?

En mi opinión , Trump está trabajando mejor y con una mejor metodología a sus bases, gracias al bigdata. Texas i West Virginia son casi seguras para el… todo se podría jugar en tres o 4 estados clave para ambos, Ohaio, Pensilvania, Carolina del Norte , Minesota y sobre todo Florida, un estado con muchos votos electorales y donde el margen está ajustado.

Da miedo ¿verdad?

¿Vosotros que opinais?

 

Gustavo Cuadrado

meetingboard