Un nuevo paradigma en los medios de comunicación

Gustavo Cuadrado Moya

Hay algunas claves que se pueden dar para trabajar en el negoció de la comunicación en este nuevo paradigma para los medios.

El cambio cultural en el consumo de noticias, es un hecho en la actualidad y a base de prueba y error , ya hay algunas claves que podemos abordar.

Estos días Facebook, ha dado pasos hacia delante para evitar la proliferación en noticias falsas en su red.

Y es que el 44% de los internautas afirman que se basan para informarse, en las noticias publicadas en Facebook…. Muy por delante de youtube o de twitter.

Las redes sociales , ya son un elemento esencial en la difusión del mass media, incluso hay nuevos canales, 100 basados en estas redes.

Así mismo los datos sobre el unos de redes sociales es aplastante, con un 48% en Europa o china y un 60% en USA.

Un error que en mi opinión , comenten los medios clásicos , es no hacer una apuesta , de pago para la difusión de algunas de sus noticias en las redes, dentro de sus propios paquetes de publicidad.

Aquí os quiero dejar algunos aspectos muy personales en los que creo que se puede basar el éxito de los medios clásicos o digitales en este nuevo paradigma, para tener éxito.

  • Contenidos con alta calidad gráfica y de edición.
    • Ejemplos en Facebook: Cultura colectiva o algunos artículos con infografía propias que podemos encontrar en las versiones digitales de los medios clásicos
  • Compaginar noticias clásicas , con aquellas con un contenido más viral y emocional.  Últimamente veo que apuesta de una forma decidida lavanguardia.com , con contenidos parecidos a los de usan páginas de Facebook como cultura colectiva, o playground
  • Trabajar con cautela el marketing Nativo y sin abusar.
  • Especialización de los contenidos digitales. Cada vez mas medios como www.elpais.es están trabajando mejor sus secciones.
  • Divulgación Push multicanal. ( no pasa nada por pagar para difundir tus contenidos más virales).
  • Colaboraciones de periodistas de prestigio, junto con bloggers, instagramers, de twitter o youtubers que den aire fresco a tus contenidos. Tal vez el mejor ejemplo con periodistas de prestigio , es Huffintonpost.com y también podemos encontrar modelos  locales de éxito con elementos amateurs pero muy frescos en cuanto a su contenido.

Os adjunto  esta infografía de Statista muestra, elaborada con datos del Reteurs Institute Digital News Report 2016, Internet (incluyendo las redes sociales) ya es la fuente principal de información de los internautas españoles con un 86% de ellos que afirma usarlo para este fin.

En segundo lugar aparece la televisión con un 79% y el tercero, las plataformas sociales, con un 60%, por encima de la prensa escrita (56%).

¡El nuevo paradigma ya está aquí!

Gustavo Cuadrado Moya

 

Infografía: Internet se alza como canal favorito para informarse | Statista
Más estadísticas en Statista

meetingboard