-
La navegación en modo incógnito
La navegación en modo incógnito, es una opción con la que cuentan la mayor parte de los navegadores, y que nos permite navegar de forma segura, sin dejar rastro.
Al navegar de esta forma, cuando se cierran las páginas consultadas o las pestañas privadas, se borran datos como contraseñas, historial y cookies.
Es importante tener en cuenta, que no se produce una eliminación total de los datos, ya que sí se deja constancia de la IP del usuario en las páginas que visitamos, esto es necesario por temas de seguridad, por ejemplo, si se tuviera que investigar un delito.
La opción de navegación en modo incógnito, es interesante cuando hacemos uso de equipos públicos en nuestro centro de formación, o simplemente cuando utilizamos un equipo que no es el nuestro.
Otras utilidades de la navegación en modo incógnito son:
Para realizar una búsqueda no condicionada
Teniendo en cuenta que Google y otros buscadores muestran el resultado de tus búsquedas en función de datos que quedan registrados en tu navegador, con la navegación en modo incógnito no se tienen en cuenta estas preferencias, por lo que podrás visualizar resultados de búsqueda diferentes.
Para evitar publicidad
Habrás comprobado, que, al navegar por Internet, se muestra publicidad de páginas comerciales que has visitado con anterioridad, en ocasiones, estos mensajes publicitarios, pueden resultar muy incómodos. La navegación en modo incógnito es una forma de evitar que se muestre esta publicidad, y poder navegar de una forma más cómoda.
Para resetear los límites de acceso
Como sabrás, hay páginas que cuentan con un contador de acceso y que no permiten acceder más de “x” veces a su servicio si se ha superado. Navegando con el modo incógnito, cada vez que accedas a ese sitio web, el contador estará a cero.
Para abrir otras sesiones en sitios web como el de Facebook
El modo incógnito, también te permite acceder desde un mismo equipo a dos cuentas diferentes de una red social, o a dos cuentas de correo por ejemplo de Gmail o Facebook.
Para acceder a las páginas originales
Por último, el modo incógnito, también te permite acceder a los sitios web y poder visualizarlos en su versión original, es decir, sin hacer uso de las extensiones web, aplicaciones o los bloqueadores de publicidad que puedas tener instalados en el navegador.
La Navegación en modo incógnito: Google Chrome
El modo incógnito en el navegador Google Chrome, abre una nueva ventana en la que puedes navegar por Internet de forma privada sin que el navegador guarde los sitios web a los que accedes.
Es posible pasar de una ventana de incógnito a cualquier otra ventana normal de Chrome que tengas abierta. Solo se utilizará el modo incógnito cuando te encuentres en la ventana de incógnito.
En modo incógnito, Chrome no guarda ningún registro de los archivos que se descargan, pero estos archivos sí se guardan en la carpeta Descargas del equipo. Ten presente, que, aunque se cierren las pestañas de incógnito, cualquier usuario que use el equipo, podrá visualizar y abrir los archivos descargados.
Para abrir una ventana de incógnito con Google Chrome has de seguir los siguientes pasos:
- Abrir el navegador-
- En la parte superior derecha, y tal y como se muestra en la imagen haz clic en “Nueva ventana de incógnito”
Otra forma de abrir la ventana de navegación en modo incógnito, es utilizar las siguientes combinaciones de teclas:
− Windows, Linux o Chrome OS: Ctrl+Mayús+N
− Mac:⌘+Mayús+N
- Como ya se ha comentado, con el modo incógnito, se abren ventanas de navegación independientes a la navegación normal, por lo que, para desactivarlo, tan solo has de cerrar las ventanas de incógnito que tengas abiertas.