Gustavo Cuadrado: Publicidad en Whatsapp nueva Tendencia

Gustavo Cuadrado Moya

Hola, soy Gustavo Cuadrado Moya y hoy os voy a hablar sobre la publicidad en whatsApp como nueva tendencia.

Whatsapp, incluirá publicidad en su app en 2019.

Desde que Whatsapp fue absorbida por Facebook ha estado buscando la forma de rentabilizar esta compra, ya que la instalación de la plataforma es gratuita y nunca se ha querido tocar este factor.

Whatsapp incluirá publicidad a través de los Stories o estados, como ya hizo en su momento Instagram. Esta función la usan 450 millones de usuarios al día.  Hay que pensar que diariamente se envían 65000 millones de mensajes mediante esta aplicación.

Los Stories están teniendo una acogida fantástica. Mucha gente prefiere cotillear en las historias de la gente, en lugar de mirar su feed.

Historias fugaces que solo duran 24h, pero que permiten compartir momentos cotidianos con tu comunidad o audiencia.

Las claves de su éxito son su facilidad de uso, su carácter efímero y la interactividad.

Snapchat fue la pionera con este formato, pero rápidamente Instagram, Whatsapp y Facebook le siguieron la estela.  Es más, cuando Instagram desarrolló este formato, superó a Snapchat.

Actualmente, hay 400 millones de usuarios activos diarios en Instagram Stories y 300 millones en Facebook Stories. En Snapchat, la pionera en el tema, hay unos 191 millones y la ganadora es Whatsapp con 450 millones de usuarios activos al día.

Tener en cuenta esta aplicación será esencial en las estrategias de social ads, ya que hay un público potencial muy grande detrás.

De aquí que puede que el formato del futuro no sea el vídeo o el texto en sí, sino los Stories.

Píldoras de información interactiva que pueden incluir imágenes, vídeos, pequeños textos, encuestas, GIFs, hashtags, enlaces, geolocalización o emoticonos.

Chris Cox, director de producto de Facebook, explicó en la conferencia F8 del gigante de las redes sociales que “el incremento en el uso de Stories va camino de sobrepasar al ‘muro’ como la principal forma de los usuarios de compartir cosas con sus amigos o audiencia”. Algo que ocurrirá “en algún momento del año que viene”.

Fuente: Cyberclick,Forbes, Statista, hubspot

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo Cuadrado: De Google Adwords a Amazon Advertising

Gustavo Cuadrado Moya

Hola, soy Gustavo Cuadrado y en esta entrada os voy a hablar de dos de las plataformas de pago mas utilizadas del mundo.

¿Cambiaremos Google Adwords a Amazon Advertising?

El marketplace más grande del mundo es Amazon.  

Según la nueva edición de ‘Top 100 Most Valuable Global Brands 2018’ publicado por Kantar Millward Brown y WPP, Google continúa siendo la marca con un mayor valor monetario del mundo, con alrededor de 302.000 millones de dólares estadounidenses. A la tecnológica le sigue muy de cerca Apple, cuya valoración es estimada este año en 301.000 millones de dólares.

Respecto a 2017, destaca la mejora relativa de Amazon, que escala una posición hasta situarse en tercer lugar por encima de Microsoft, y de las chinas Tencent y Alibaba, la segunda de ellas por primera vez presente entre las diez primeras del ranking.

En sus inicios era solo una plataforma donde particulares y empresas exponían los productos o servicios que tenían para que las personas interesadas los compraran. Ahora ya no es así.

Cabe destacar también que Amazon ha aumentado su valor de marca un 56% respecto al año pasado, según el nuevo estudio Best Global Brands 2018 de Interbrand. Si en 2017 este tenía una valoración de 64.796 millones de dólares estadounidenses (alrededor de 56.200 millones de euros), supera ahora los 100.000 millones de dólares (87.400 millones de euros).

Gracias a este impulso, la plataforma de ecommerce ha situado su emblema en el tercer puesto de entre los más valoradas del mundo, dos posiciones por encima que en la edición anterior.

Apple vuelve a liderar el ranking con un valor estimado en 214.480 millones de dólares (186.000 millones de euros).

Amazon es un gigante de las ventas y quiere fomentar que las empresas se anuncien en su plataforma, para destacar sus productos, y que monten sus ecommerces directamente dentro de Amazon.

Para conseguir este objetivo, en 2018 Amazon ha reunificado todas sus soluciones publicitarias bajo el paraguas de Amazon Advertising. Facilitando así el trabajo para anunciantes y agencias digitales.

Amazon se puede convertir en una gran opción para anunciarse dentro de un buscador de productos y facilitar la compra final sin tener que salir de la misma plataforma.

SegúnCNBC, varios anunciantes están trasladando la mitad de su budget desde Google hasta Amazon. Año tras año Amazon Advertising ha crecido en ingresos en % por encima de las 3 cifras. Ya maneja más dinero en publicidad que Twitter.

Uno de los motivos de este gran crecimiento, es que el 90% de las búsquedas que se realizan en Amazon acaban en compra.

Está previsto que en 2020 sea la tercera plataforma publicitaria más grande del mundo después de Google y Facebook, según eMarketer.

Fuente:Cyberclick

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Marcadores sociales

Gustavo Cuadrado Moya

¿Qué son los marcadores sociales?

Son servicios online a través de los cuales puedes almacenar y organizar mediante el uso de categorías y etiquetas, enlaces web.

Es algo parecido a guardar “favoritos” en tu equipo, pero con muchas más utilidades y con la ventaja de que puedes acceder a ellos desde cualquier equipo con conexión a Internet.

Muchos de estos servicios, también te permiten compartir los enlaces en diferentes redes sociales.

¿Qué utilidades tienen los marcadores sociales ?

  • 1-  Puedes almacenar una serie de enlaces para tu uso individual (creando, por ejemplo, una estructura de carpetas similar al que empleamos en nuestro trabajo diario)
  • 2-  Estos enlaces, pueden compartirse con aquellos usuarios que deseas.
    • Estas herramientas tienden cada vez más a integrarse con otros servicios de la Web 2.0 como redes sociales (Facebook y Twitter, sobre todo) o lectores de flujos RSS.
  • 3-  Permiten las búsquedas o suscripciones mediante RSS a determinadas etiquetas, por lo que suponen un recurso interesante para localizar sitios web sobre un determinado tema “marcados” por otros usuarios.
  • 4-  Por tanto los marcadores sociales, te permite la localización y clasificación de recursos presentes en Internet a modo de biblioteca profesional.
  • 5-  Los marcadores sociales les pueden permitir  la selección específica de recursos, también puede a través de la cual poner en común con un grupo los resultados obtenidos de una búsqueda concreta.

A modo de resumen las tres grandes utilidades del uso de los marcadores

Destacamos tres:

  • Diigo, actualmente es considerada una de las herramientas más completa 
https://www.diigo.com
  • Delicious, es sencillo de utilizar y tiene muchos usuarios
  • Digg: en este marcador social, pueden clasificarse los resultados por 
temáticas: ciencia, tecnología etc. También pueden buscarse resultados tanto en diferentes formatos (noticia, imagen y vídeos).
  • 
A la hora de elegir entre un servicio u otro, debemos tener en cuenta aquel que más se ajuste a nuestras necesidades (versatilidad, sencillez o idioma). 
Son sumament sencilla y os animo a que las utilicis.

Información extraida de FUNED

 

 

Redes sociales lideres en Marketing

Gustavo Cuadrado Moya

El crecimiento en inversión para publicidad y marketing en las redes sociales es imparable.

El uso de las redes sociales ya es prácticamente igual a la de la población mundial.

En valores absolutos, la suma de los diferente usuarios , es mayor a los 7.000.000 millones de usuarios ( en valores acumulados).

Pero si bien un aumento de la inversión en anuncios en redes sociales era previsible, está sucediendo a un ritmo vertiginoso

Según datos de eMarketer, este año la previsión es que la inversión en redes sea mayo de 25000 millones de dólares.

Facebook es la red líder en esta inversión, acaparando más del 60% de esta inversión.

También es la red social líder en usuarios, en total más de 1800 millones de usuario, Facebook permite una segmentación y un coste por conversión, incluso mayor que el de google adwords.

Además Facebook está teniendo una penetración impresionante de valores de marketing mobile.

Infografía: Facebook, el rey del móvil | Statista Más estadísticas en Statista

La segunda red es wasap, una red perteneciente también a Facebook , líder en los tiempo de conexión por usuario, que aunque crece en inversión está lejos de su potencial.

Instagram, ha mejorado muchísimo en sus ingresos publicitarios, superando los 600 millones de dólares, y 700 millones de usuarios.

Adjunto infografía de www.statista.com

Infografía: Los usuarios de redes sociales se acercan al total de la población mundial | Statista Más estadísticas en Statista

Si bien es verdad que el gasto publicitario internet en el año 2016 ya ha alcanzado a la televisión, es totalmente seguro que en 2019 lo superará olgadamente.

En este ámbito no hay que olvidar a google, líder en ingresos en este sector.

Infografía: El gasto en publicidad en Internet superará al de TV en dos años | Statista Más estadísticas en Statista

Internet mejora mucho con respecto a otros formatos esencialmente en 5 aspectos:

• Flexibilidad (capacidad de modificar nuestras campaña, ya que tenemos datos prácticamente al instante).
• Control de resultados: Podemos monitorizar y evaluar de manera continuada como esta funcionando las campañas.
• Segmentación : Gran capacidad de segmentar los públicos , en funció de multiples criterios.
• Visualización, el impacto es muy elevado, sobre todo por el tiempo de uso , sobre todo en el segmento de los millenials.
• Coste, el control del coste tanto por click, como por lead , en términos absolutos en mucho más eficiente que otros formatos.

En definitiva, tanto para reconocimiento de marca, posicionamiento, reputación o ecomerce, las redes sociales son y serán el principal soporte de marketing para las empresas en los próximos años.

Ya hay grandes firmas , que han comunicado que el 100% de sus acciones será en formato digital

MeetingBoard International Consulting

Gustavo Cuadrado

PREVISONES DE MARKETING EN EL 2017.

gustavo cuadrado

Marketing en el 2017

Ya no es ningún secreto que más del 50% de la publicidad y marketing en el año 2017 será digital.

Y es que dentro de este las redes sociales serán las reinas, sobre todo Youtube y Facebook. Superando en algunos casos a google adwords.

Los datos son indiscutibles, me remito a datos publicados en algunos de mis otros artículos. Y también os anexo algunos datos externos.

El gasto de publicidad digital superará el de televisión este año

Inversión En Publicidad 2015 – 2017

Pero debemos plantearnos el 2017, no solo el volumen y soportes, sino cuales son las claves importantes para publicidad online y que en mi opinión despegaran en el 2017.

Algunas propuestas

Contenidos efímeros.

Sin lugar a dudas, la vorágine de contenidos en las redes sociales, provocaran que los mismos sean de rápido consumo, muy virales y con un relato de desarrollo.

Tanto las redes sociales, como soportes del tipo Snapchat , nos forzaran a buscar soportes, cada vez más frescos.  Sobre todo para poder llegar a los milenios, tan reacios a los contenidos patrocinados.

 

WhatsApp y Messenger explotaran.

Cada vez está más claro , que WhatsApp y Messenger esperan que el 2017 sea su año, con una barbaridad de usuarios (1000 millones cada uno), según estimaciones.Habría que ver cómo se desarrolla este soporte y cómo reaccionan los consumidores.

 

Twitter será apartado.

Según todas la previsiones será vendido, los resultados no son los esperados en cuanto a publicidad , pero su big data es oro puro….¿ A que preció?

 

Instagram y Pinterest mejoraran sus números.

Al igual que wasap, aunque tal vez de manera menos espectacular… el tratamiento de la publicidad y contenidos fotográficos se consolidaran, mejorando el valor potencial de estas aplicaciones.

 

Video directo:

Mejorará el contenido…. Este año 2016  ha sido el gran despegue del video directo, dentro de la publicidad integrada, es lo que más se está desarrollando y la gran apuesta para Facebook y Messenger para el marketing el 2017.

 

Menor saturación a mayor precio.

Los soportes más exitosos, así como los medios de comunicación etc.… corren el riesgo de saturar a sus usuarios, eso provocara un descenso de impactos, de mayos calidad y obviamente aumentará los precios

 

Segmentación y remarketing.

La diferencia en los expertos en publicidad digital, ya no lo tratará el trabajo sobre el SEO, sino saber trabajar muy bien las estrategias de segmentación y el remarketing de manera efectiva y sin dispararse en costes.

 

Facebook intratable en el 2017.

( tendrá que reinventarse). Facebook , se presenta como el rey, el propio Mark Zuckerberg ha reconocido que el uso que dan sus millones de usuarios a la red , le planteé reconfigurar el modelo y contenidos de manera continua.

Un 40% de usuarios de Facebook, lo usan como principal medio de comunicación, lo que ha provocado que trabajen en profundidad la lucha contra las  noticias falsas y rumores.

 

Reinvención de los influencers.

Cada vez la figura de influencer ( youtubers, bloggers, etc….) tendrá que tener mayor número de competencias, no solo a la hora de generar sus contenidos, si no contenidos técnicos, de comunicación, comunicación de crisis, Brand marketing.

Por tanto, las marcas serán cada vez más exigentes a la hora de vincularse a los mismos, para evitar riesgos…. Muchos de estos influencer empiezan a demandar soporte profesional.

 

Campañas con proyección global.

Sin lugar a dudas, cualquier campaña local, debe estar preparada para convertirse en global , si encaja bien y es brillante.  En  2017 serán cada vez más, las compañías de publicidad locales deberán tener mayor número de competencias, tanto para gestionar crisis de marca si sale mal, como gestionar el éxito si la campaña rompe fronteras.

 

Feedback multicanal. Publicidad integrada 360grados.

Es importante especializarse, pero no podemos volcarlo todo a los canales online.

El marketing en integral, 360% y debe desarrollarse en todos los canales . El consumidor es exigente y necesita respuestas rápidas.

 

Aquí he encontrado una infografía muy interesante.

 

Obviamente seguro que me dejo muchas cosas…. Estoy abierto a aportaciones. Os recomiendo este artículo  de simplymeasured.com, donde veréis algunas de las aportaciones que os comento en este articulo

 

 

Gustavo Cuadrado

 

 

Un nuevo paradigma en los medios de comunicación

Gustavo Cuadrado Moya

Hay algunas claves que se pueden dar para trabajar en el negoció de la comunicación en este nuevo paradigma para los medios.

El cambio cultural en el consumo de noticias, es un hecho en la actualidad y a base de prueba y error , ya hay algunas claves que podemos abordar.

Estos días Facebook, ha dado pasos hacia delante para evitar la proliferación en noticias falsas en su red.

Y es que el 44% de los internautas afirman que se basan para informarse, en las noticias publicadas en Facebook…. Muy por delante de youtube o de twitter.

Las redes sociales , ya son un elemento esencial en la difusión del mass media, incluso hay nuevos canales, 100 basados en estas redes.

Así mismo los datos sobre el unos de redes sociales es aplastante, con un 48% en Europa o china y un 60% en USA.

Un error que en mi opinión , comenten los medios clásicos , es no hacer una apuesta , de pago para la difusión de algunas de sus noticias en las redes, dentro de sus propios paquetes de publicidad.

Aquí os quiero dejar algunos aspectos muy personales en los que creo que se puede basar el éxito de los medios clásicos o digitales en este nuevo paradigma, para tener éxito.

  • Contenidos con alta calidad gráfica y de edición.
    • Ejemplos en Facebook: Cultura colectiva o algunos artículos con infografía propias que podemos encontrar en las versiones digitales de los medios clásicos
  • Compaginar noticias clásicas , con aquellas con un contenido más viral y emocional.  Últimamente veo que apuesta de una forma decidida lavanguardia.com , con contenidos parecidos a los de usan páginas de Facebook como cultura colectiva, o playground
  • Trabajar con cautela el marketing Nativo y sin abusar.
  • Especialización de los contenidos digitales. Cada vez mas medios como www.elpais.es están trabajando mejor sus secciones.
  • Divulgación Push multicanal. ( no pasa nada por pagar para difundir tus contenidos más virales).
  • Colaboraciones de periodistas de prestigio, junto con bloggers, instagramers, de twitter o youtubers que den aire fresco a tus contenidos. Tal vez el mejor ejemplo con periodistas de prestigio , es Huffintonpost.com y también podemos encontrar modelos  locales de éxito con elementos amateurs pero muy frescos en cuanto a su contenido.

Os adjunto  esta infografía de Statista muestra, elaborada con datos del Reteurs Institute Digital News Report 2016, Internet (incluyendo las redes sociales) ya es la fuente principal de información de los internautas españoles con un 86% de ellos que afirma usarlo para este fin.

En segundo lugar aparece la televisión con un 79% y el tercero, las plataformas sociales, con un 60%, por encima de la prensa escrita (56%).

¡El nuevo paradigma ya está aquí!

Gustavo Cuadrado Moya

 

Infografía: Internet se alza como canal favorito para informarse | Statista
Más estadísticas en Statista

redes sociales, datos de vértigo

Gustavo Cuadrado Moya

Para empezar, según datos del año 2015, el 44% de la población mundial tiene acceso a internet. Lo que es decir, más de 3500 millones de personas. Por tanto los datos que se mueven a nivel global en cada minuto son de vértigo, gracias a las redes sociales.

¿Nos hemos preguntado alguna vez g¡hasta donde alcanza este volumen?,  pues  cada sesenta segundos ocurren cosas como esta.

  • Se suben 400 horas de grabaciones a youtube. Es decir (576000 al día)
  • 44,4 millones de wasaps
  • 205,6 millones de emails
  • 3,3 millones de posts en Facebook , lo que vendrían a ser (47 millones al dia)
  • 3,1 millones de búsquedas en google
  • 555 fotos cargadas en Instagram
  • 1212 post en blogs a nivel mundial
  • En Tinder se miran unos 972222 perfiles
  • 47,222 tweets son compartidos en Twitter. Que hacen un total de (68 millones diarios)
  • 120 nuevas inscripciones se hacen en Linkedin 
  • 2,78 millones de videos vistos en Youtube
  • 38,052 horas de música en Spotify
  • 69,444 horas de video son miradas en Netflix
  • 203,596$ de ventas en Amazon
  • 1,389 carreras de Uber
  • 51,000 Aplicaciones son descargadas en Apple

¿Interesante verdad? por tanto, me ha parecido realmente interesante comentar estos datos de vértigo, cada ver la comunicación y el marketing en las redes es mas importante.

Hoy mismo veía, una noticia, que et tercer tweet mas retuiteado del mundo es del (Rubius), con la palabra limonada… bueno en realidad era un reto.

En mi opinión, hay que dejar pasar algo de tiempo a que la sociedad, digiera mejor el uso y alcance de las redes sociales, pero la realidad , es la que es, y es vertiginosa.

Os adjunto un archivo de statista.

Gustavo Cuadrado Moya

 

Infografía: La frenética actividad de un minuto en la Red | Statista
Más estadísticas en Statista

Los 10 aspectos sobre la usabilidad web


Gustavo Cuadrado

usabilidad web


Por una parte me he  basado en algunas de reglas indicadas por Jakob Nielsen en su decálogo para diseñar interfaces de usuario y lo hemos adaptado al diseño web, para ello hemos despeinado algunos aspectos de la usabilidad  web.

Primero. Cumplir lo Prometido

Para empezar la primera impresión a la hora de ver una web es importantísima, no obstante es cuestión de segundos que un usuario decida sin quedarse o no.

Por ello, debemos también asegurarnos de unificar los anuncios y las páginas de destino.

Por último, si en el sitio web se indica algo, debe cumplirse. Ofertas, métodos de pago o facilidades. Es un aspecto importante para la usabilidad web

Segundo. llamada  a la acción

hay que considerar las llamadas a la acción, que generalmente son botones, enlaces y texto que incitan a pulsar sobre ellos. La comunicación que se haga como la forma, tamaño y color importan.

Tercero. Ser muy concretos

Evita que el usuario tenga la posibilidad de elegir entre demasiadas opciones y guíale en su proceso hasta la conversión.

Cuarto. Evitar las distracciones

Intentar evitar distraer al usuario del objetivo principal, usando elementos emergentes, capas así como banners “luminosos” e innecesarios,

Quinto. Definir una buena navegación 


Este es un trabajo delicado, cualquier web debe ser navegable, intuitiva y estar bien estructurada. Toda la información importante debe encontrarse fácilmente a través del menú principal. Este es uno de los aspectos mas importantes a tener en cuenta cuando consideramos la usabilidad de una web.

Sexto. Solicitar la información estrictamente necesaria

Hay que tener en cuenta, que en los formularios se debe pedir únicamente la información estrictamente necesaria.

Séptimo. Ayudar al usuario

Para empezar debemos facilitar las cosas a los usuarios más torpes. En procesos complejos, incluir una guía o ayuda online o descargable que el usuario pueda consultar a la vez que realiza el proceso.

Octavo. Humanizar la web

  • Genera confianza y seguridad.
  • siendo transparente con los datos.
  • Seguridad indicando cómo proteges la información.
  • Acércate al usuario y deja que te conozca mejor.

Noveno. No complicar la vida

Por otra parte, ¿Por qué hacer en 5 pasos lo que puede hacerse en 1 o 2? Por cada paso que el usuario tenga que dar, se nos caerán del proceso varias personas. Cuantos más pasos, menor suele ser la conversión

Proceso de compra demasiado largo, nada menos que 5 pasos

  • Obliga a clics innecesarios
  • Obliga al registro
  • Solicita datos innecesarios

Décimo. Prevenir los errores 


  • Probablemente los errores generan una pobre impresión en el usuario y por otra parte bajan drásticamente las tasas de conversión. Sin embargo, en el caso de que se nos pase algo, es muy importante darse cuenta pronto y corregirlo.

Gustavo Cuadrado

Mobile Marketing.

Gustavo Cuadrado Moya

MOBILE MARKETING, ALGUNOS DATOS A TENER EN CUENTA.

 

Todos los datos y todas las estadísticas lo dejan claro. El Marketing digital está creciendo exponencialmente y dentro del marketing digital, una especial mención al crecimiento del marketing móvil (Mobile Marketing) . Aquí os dejo alguna de las consideraciones que os pueden ser útiles.

Marketing móvil generará $ 400 billones en 2014 (fuente: Asociación de Marketing móvil)

 Gastos de anuncio móvil superará $ 160 billones en todo el mundo en 2018, tomando más del 65% del mercado digital. (Fuente: eMarketer)

 

Algunos datos de interés son los siguientes sobre el mobile marketing.

 

  • Smartphones

Los Smartphones están ganando el terreno a las pantallas habituales como la televisión, etc. A partir del año 2012 la subida de usuarios de Smartphones ha subido enormemente, tanto que en el año 2014 el número de usuarios de Smartphones es superior al billón, y para 2020 se estima que serán 3,5 billones de usuarios.

70% de todas las búsquedas móviles resulta en una acción dentro de una hora. (Fuente: Forbes)

 75% de los compradores admitió a usar sus dispositivos móviles mientras que las compras en la tienda (fuente: InReality)

 

  • Redes sociales

Las redes sociales son la principal fuente que genera leads. Las redes sociales consiguen datos de entrada muy elevados, hay que saber trabajarlos a nivel de coordinacion, mientras que el email marketing  es un elemento aun en vigor, es la que mejor gestiona tanto los leads de llegada y los de ida.

55% de todas las búsquedas son desde dispositivos móviles (fuente: eReachConsulting)

 

  • incremento usuarios en móviles

Desde marzo de 2014 a 2015, los usuarios que únicamente emplean el ordenador de sobremesa para navegar en Internet se han reducido del 20% al 10%, mientras que los usuarios únicos de móvil no aumentan tanto, pero ya superan a los usuarios de escritorio.

En 2018, eMarketer estima que más de un tercio de los consumidores en todo el mundo, o más de 2,56 billones de personas serán propietarios de smartphone. Esa cifra de 2018 representa también sobre half-51.7% – de todos los usuarios de teléfono móvil. (Fuente: eMarketer)

 

  • El 25% de los usuarios es móvil

Desde el 100% de usuarios navegando en escritorio en 2008, al 75% que navegan actualmente, y preferentemente, en escritorio. El 25% de usuarios navegan preferentemente por dispositivos móviles.

 Hay oficialmente más móviles que personas en el mundo. El mundo es hogar de 7,2 millones de gadgets, y están multiplicando cinco veces más rápido de lo que somos. (Fuente: el independiente, 2014)

 

  • Google y Facebook los líderes del mercado

Dentro de los ingresos por navegación en dispositivos móviles, Google y Facebook son los que más ingresos obtienen. El informe ‘Top 30 de los Medios 2015’  ha brindado la medalla de oro a Google, con 50.600 millones de dólares de ingresos publicitarios, un montante casi a años luz del segundo rey del mercado publicitario global, Disney, con unos ingresos de 20.300 millones de dólares.

 

  • Contenidos integrados y sobre todo video del vídeo

El consumo de Internet en los dispositivos móviles está previsto que se quintuplique en 5 años. La mayor parte del consumo de datos en los dispositivos móviles se concentra en los vídeos, más consumo que en navegación web tradicional.

En 2018 el vídeo online supondrá el 84% de todo el tráfico en Internet

 

  • Son compartibles
  • Fáciles de consumir
  • Aumentan el SEO

 

  • Ingresos por publicidad móvil

 

Los beneficios por la publicidad móvil aumentan, pasando de 40 billones de dólares en 2013, a más de 80 billones de dólares estimados en 2018. Es decir que los beneficios de las demás vías de publicidad  están estables en algo más de 35 billones de dólares, sin previsión de que vaya en aumento.

Los usuarios de smartphone gastan un promedio de 60 minutos al día. los usuarios de iPhone un promedio de 90 minutos al día. (Fuente: Experian)

 

  • Android supera a IOS en publicidad

Por sistemas operativos móviles, Android es el que más publicidad concentra, más del 50% del mercado.

 

  • Importancia del Marketing de contenido

Entre las tendencias más importantes del marketing en 2015 se encuentra el marketing de contenido. El Content Marketing ocupa casi el 30% del area de marketing, mientras que la inversión en redes sociales o marketing en móviles no ocupa más del 11%.

 

«Soy outta aquí». 60% de los usuarios móviles esperan un sitio de carga en 3 segundos o menos.  74% están dispuestos a esperar solo 5 segundos para un sitio web para cargar antes de salir. (Fuente: Compuware.com)

 

En conclusión, el mobile marketing, es un elemento esencial imprescindible, a la hora de hacer cualquier acción de marketing digital.

Gustavo Cuadrado

1000 fans…¿para qué?

Gustavo Cuadrado Moya

No dejo de escuchar, empresas que piden a consultoras en community managing , quiero subir mi numero de fans en facebook o seguidores en Twitter.… acto seguido la consultora se pone ha realizar un briefing de medidas promociónales , que no lleven a es objetivo.

¿ Pero estamos seguros que eso es lo que necesita nuestra empresa?

A la hora de trabajar las redes socales, es muy importante que nos realicemos una serie de cuestiones previas antes de afrontar cualquier tipo de aventura. Soy consciente de que , el community managin está de moda, también la concepción sobre la necesidad de estar presente en la redes sociales. Pero os puedo asegurar que , eso no es siempre cierto.

Lo primero que deberíamos plantearnos, y la consultora debería tener claro a la hora de asesorarnos, son cosas tan sencillas como, ¿Qué vendo? , ¿Quién es mi cliente?, ¿necesito estar en facebook para vender más, o algún segmento especifico de mi cliente? , ¿ Situarme en Facebook, puede ayudar a gestionar mi imagen de marca, o se puede convertir en un disparadero sobre mi reputación?  ¿Aumentar el numero de fans , me soluciona algo, o me abre nuevos caminos? , ¿estoy dispuesto a invertir, para dar respuesta a la quejas que me lleguen desde las redes sociales? ¿Estoy preparado para ello?, ¿quiero estarlo?, ¿Si no es para vender más, estoy dispuesto a escuchar lo que me dicen mis clientes para mejorar? ¿Facebook es la mejor o única manera de hacerlo?

En definitiva, y como punto de discusión , quisiera dejar patente, que como empresa, antes de trabajar en las redes sociales debemos hacer un buen periodo de reflexión, que como no… pueden abrirnos las puertas a nuevas oportunidades.

Tirarse a la aventura, porque nos dicen que está de moda… y no saber si la piscina tiene agua … se puede volver en contra nuestra y no hablo por el hecho de perder los euros invertidos en consultoría, un mal paso en redes sociales , podría hacernos perder mucho dinero.

Por lo tanto, recomiendo que aunque creamos, que cualquiera nos puede  asesorar en el tema de las redes sociales… lo barato y lo poco profesional nos puede salir caro…

Saludos.

@GCuadradoM

www.gustavocuadrado.com