A LA FUNDACIÓ TARRAGONA SMART REGION ENS VEUEN COM A EXEMPLE D’ARTICULACIÓ

foto Pierre Grubius

La Fundació Tarragona Smart s’ha convertit sis anys després de la seva creació en la Fundació Tarragona Smart Region gràcies a la suma d’esforços entre Tarragona i Reus i diferents agents del territori. Parlem de present i de futur amb qui actualment n’és el seu director executiu-gerent, Gustavo Cuadrado

Redacció. Fotos Pierre Grubius

La Fundació Tarragona Smart va néixer com a complement i part del llegat dels Jocs Mediterranis de Tarragona, però ha anat evolucionant en aquests sis anys d’existència passant a ser una fundació que gestiona una realitat metropolitana, amb una visió territorial, de regió, i d’aquí a designar la fundació com Smart Region. “És la primera vegada que la dues grans ciutats del territori, la universitat i empreses privades s’uneixen amb un objectiu comú d’articular mecanismes de coordinació per a millorar la vida de les persones i desenvolupar projectes metropolitans des del territori i per al territori. Crec que això és un èxit polític sense precedents”, afirma el director executiu-gerent de la Fundació Tarragona Smart Region, Gustavo Cuadrado.

Cuadrado reconeix que al principi hi havia desconeixement sobre el concepte Smart i no s’entenia bé, o s’entenia com a projectes que venien o impulsaven empreses tecnològiques i que no situava al ciutadà com a element central i més important, quan és tot el contrari, aquest és l’objectiu. “Tal vegada ens vam llençar a difondre-ho sense que l’estratègia estigués madura, però vam ser pioners. Ara en canvi tothom es mou a l’entorn de les Smart cities i negar-ho és com dir que la terra és plana o que el canvi climàtic és un invent”, admet.

Segons el seu màxim responsable, la Fundació és ja avui dia un gran referent a nivell nacional i internacional: “Tant en la resta de l’estat com a Europa ens veuen com a exemple d’articulació. De fet hem estat convidats per a explicar el nostre pla estratègic en molts països, ens demanen assessorament, fins i tot proposades per a treballar conjuntament projectes europeus. El 50% dels nostres ingressos provenen d’àmbit privat o subvencions. Jo personalment he estat convidat a desenes de conferències internacionals.”
Cuadrado assenyala que la Fundació és referent en management d’innovació, el clúster d’innovació amb el Port de Tarragona, el projecte Smart Heritage sobre patrimoni, en com estan treballant amb la catedra universitària, l’Anella Mediterrània i diversos projectes de mobilitat que s’estan aplicant ja a la ciutat de Reus. Destaca que, malgrat unir-se posteriorment a la Fundació, des de Reus van començar a treballar en el terreny smartmolt abans, però augura que en 5 anys les dues ciutats estaran a l’una. “Serà en aquest moment quan aterressin els grans projectes de territori i la realitat metropolitana serà palpable”, conclou.

La Fundació ha treballat en el terreny de fomentar i donar a conèixer el Patrimoni mitjançant la realitat augmentada, el laboratori de Dades, projectes d’economia circular com el got reciclable, la fabricació d’elements reciclats en benefici social i solidari o les aplicacions per a aparcar a la ciutat de Tarragona. “Però això és només el 20% del nostre treball, l’important com deia està en el que no es veu, el treball que hi ha darrere”, insisteix Cuadrado.

 

 

A LA FUNDACIÓ TARRAGONA SMART REGION ENS VEUEN COM A EXEMPLE D’ARTICULACIÓ

Segell ‘Soc Smart’ de la Generalitat als ajuntaments de Tarragona i Salou per l’aposta tecnològica

Muy satisfecho del reconocimiento smart que hemos tenido tanto gracias a los colaboradores de la fundación como a las distintas áreas del ayuntamiento y en especial al  Servei de tecnologies de la informació i comunicacions dirigido por Pep Budi.

Os adjunto nuestro comunicado de prensa.

Segell ‘Soc Smart’ de la Generalitat a l’Ajuntament de Tarragona per l’aposta tecnològica

L’Ajuntament de Tarragona ha rebut un dels premis distintius ‘Soc Smart’ que la Generalitat de Catalunya otorga als municipis catalans que fan de la innovació tecnològica una aposta estratègica per millorar la vida dels seus ciutadans.

La Fundació Tarragona Smart Mediterranean Region mostra la seva satisfacció pel reconeixement a la tasca realitzada tots aquests anys com a ciutat smart, agraïnt la implicació i esforç a tots els departmanets tècnics envers la Fundació en molts projectes com el d’Smart Heritage, el projecte Hèlix, Rerum o Tens una tic amb les tic, entre d’altres.

El conseller municipal de Serveis Centrals, Jordi Fortuny, ha recollit el premi de mans del conseller de Polítiques Digitals i Administració Pública de la Generalitat, Jordi Puigneró, en un acte que ha tingut lloc aquest dijous al matí a l’estand del Govern de Catalunya a l’Smart City Expo World Congress (SCEWC) que aquests dies té lloc a la ciutat de Barcelona.

El segell Soc Smart premia l’esforç i el compromís dels ajuntaments que apliquen solucions tecnològiques innovadores per esdevenir municipis intel·ligents. El distintiu té un període de validesa de tres anys, prorrogable per tres anys més.

També han estat guardonats els municipis d’Esplugues de Llobregat, Igualada, Lloret de Mar, Manresa, Mollerussa, Sabadell, Salou, Sant Feliu de Llobregat, Terrassa i Viladecans.

más info en www.tarragonasmart.cat

Gustavo Cuadrado «Els plecs tècnics han de recollir els criteris dels ODS i de l’economia circular»

Gustavo Cuadrado explica que la química és un dels actors clau a l’hora de desenvolupar a curt termini projectes circulars al territorio
—La Fundació Tarragona Smart Region aposta per l’economia circular i la indústria 4.0?
—Sí, des de la Fundació i des de la Càtedra Smart de la URV hem estat impulsant aquest concepte molt abans que estigués tan de moda. Aquesta és part de la nostra tasca, fer pedagogia i divulgació de conceptes com aquests. Molts cops ens ho critiquen, però el temps ens dona la raó.

—Posi’m un exemple.

—El projecte Hèlix. És un projecte d’economia circular que va començar amb el got de les festes, que va impulsar la fundació. El primer any d’implantació va tenir crítiques però ara tothom veu els seus beneficis

—Els ajuntaments han d’impulsar l’economia circular?
—Clar que sí. Ara bé, a curt termini on es poden impulsar els projectes més importants és a la indústria química, a Sirusa, a les empreses d’aigües o a la comunitat portuària. De totes maneres, els Objectius de Desenvolupament Sostenible han d’estar presents en tots els plecs tècnics.

—Tots aquests actors que ha mencionat estan treballant en l’economia circular?
—Ens consta que sí. De fet, col·laborem en molts projectes. Crec que seria important que totes aquestes entitats treballin braç a braç amb la URV per a fer una transferència del coneixement bona i estable.

—Parlant de transferència del coneixement amb la URV, existeix aquesta?
—Crec que amb la indústria sí que existeix, és estable i profitosa. Els ajuntaments, per la seva banda, encara no han posat tota la carn a la graella. El principal problema que tenen les universitats és la falta d’un finançament que els permeti una investigació estable i a llarg termini.

—El concepte smart també ha estat criticat, a què es deu?
—Al principi no s’entenia bé. Es creia que eren projectes vinculats a empreses tecnològiques que no contemplaven el ciutadà com l’element més important. Nosaltres, com a fundació, potser ens vam llençar a difondre’l sense que l’estratègia estigués madura. Però vam ser pioners i ara tot se centra al voltant de les smart cities. Negar-ho és com dir que la terra és plana o que el canvi climàtic és un invent. De fet, ara ja no parlem dels objectius de les smart cities, sinó que parlem dels Objectius de Desenvolupament Sostenible, però en el fons són el mateix.

—Quin posicionament tenim fora del territori?
—La Fundació és un gran referent a escala nacional i internacional. Tant a Europa com a la resta de l’Estat, ens veuen com un exemple d’articulació. És cert que ens falta molt de treball, però els tècnics estan molt connectats i crec que poden sortir grans coses. Ara bé, aquí hi ha una cosa certa, o ens presentem al món com una regió metropolitana real o ens quedarem despenjats.

—Parli’m d’alguns projectes que la ciutadania pugui conèixer i en els quals hi hagi participat la Fundació.
—Tots els elements de realitat augmentada de l’app Imageen així com la sèrie documental Ingeniería Romana, que ja han vist més de 5 milions de persones és un d’aquests projectes. També hem participat en projectes com l’Anella Mediterrània, el Rambla Science, la instal·lació de l’app Aparcar a Tarragona, el desenvolupament de l’aplicació EPP!, el got de les festes, etc. També hem aconseguit diversos fons europeus. Però insisteixo que tot això és només el 20% del nostre treball, el més important és tot allò que no es veu.

 

https://www.diarimes.com/noticies/camp_tarragona/2019/10/31/els_plecs_tecnics_han_recollir_els_criteris_dels_ods_economia_circular_71595_1093.html

 

Fire Hydrant Award del MIT

LA verdad es que estoy muy contento por haber conseguido El Education Fire Hydrant Award del MIT ( Massachusets Institute of technology) .  Os dejo la carta que me han enviado por si queréis ver de que va.

Estimada/o Gustavo Cuadrado Moya,

En nombre del MIT Professional Education, nos complace comunicarle que ha sido galardonado con el MIT Professional Education Fire Hydrant Award.

Dicho término se debe a que Jerome Wiesner, presidente del MIT (1971-1980), acuñó una descripción de la experiencia educativa en el MIT muy representativa y frecuentemente utilizada en nuestro entorno: “Beneficiarse de la educación en el MIT es como beber de una boca de incendios”.

La vida y el aprendizaje en el MIT es rigurosa, exigente y en ocasiones puede resultar abrumadora y demandante. En el MIT nos retamos a resolver los problemas del mundo y, por lo tanto, nuestros programas profesionales intentan reflejar e inculcar estas características.

La experiencia de aprendizaje del MIT Fire Hydrant no pretende desbordarle con conocimiento, sino demostrarle aquello de lo que usted es capaz, que es mucho más de lo que puede imaginar.

En 1991 unos estudiantes hicieron una representación de la filosofía Fire Hydrant en el campus. Para conocerla puede visitar la siguiente página web: http://hacks.mit.edu/Hacks/by_year/1991/fire_hydrant/

Dicho lo anterior, tengo el placer de comunicarle que este galardón se le concede en reconocimiento a los valores de Liderazgo demostrados durante el curso: Seguimiento y apoyo a los comentarios de sus compañeros, criticas constructivas animando a sus compañeros y excelente entendimiento y aplicación a la vida real de los conceptos del curso a traves desu experiencia profesional.

También ha demostrado algunos de los valores más importantes del MIT: excelencia, meritocracia, valentía, humildad, curiosidad, pasión por resolver problemas difíciles y un fuerte deseo por hacer el bien en la sociedad.

Como consecuencia, le comunicamos que en las próximas 24 horas su foto de perfil cambiará mostrando este galardón y se comunicará públicamente al resto del curso la concesión de este galardón a su persona.

Le animamos a grabar un video de unos 30 a 60 segundos, que podamos publicar, en el que resuma qué significa para usted haber obtenido este reconocimiento. Si le sirve de referencia, le recomendamos que reflexione sobre las siguientes cuestiones:

· ¿Cómo estoy aprendiendo a «beber de la boca de incendio» del MIT?

· ¿Qué significado tiene para mí “beber de la boca de incendio” del MIT?

· ¿Cómo pretendo continuar retándome y apoyando a mis compañeros de curso?

· ¿Cómo voy a trasladar los conocimientos adquiridos a mi organización?

· ¿Cómo puedo liderar e innovar en mi comunidad y en mi sociedad con lo que he aprendido y así hacer del mundo un lugar mejor?

Sin más, le enviamos nuestra más sincera enhorabuena,

Reciba un cordial saludo,

Clara Piloto

Directora de Global Programs

Directora de Digital Plus Programs

Gustavo Cuadrado ens avança la II Jornada Automation Digital Port

Gustavo Cuadrado, director de la Fundació Tarragona Smart Mediterranean Region, visita Ràdio Ciutat de Tarragona per avançar i donar-nos més detalls de la II Jornada Automation Digital Port que tindrà lloc el 2 d’octubre d’aquest 2019 a la sala d’actes de l’Autoritat Portuària.

Organitzada per la mateixa Fundació Tarragona Smart Mediterranean Region junt al Port de Tarragona i Puertos de l’Estado, aquesta 2a edició d’àmbit nacional abordarà sobre la indústria 4.0 i la denominada quarta revolució industrial, amb els processos d’automatització intel·ligent i l’aplicació de la tecnologia blockchain.

Un canvi en les cadenes logístiques portuàries aconseguint un ús més eficient i productiu en un nou ecosistema d’emprenedors que ens porten a ports flexibles i adaptats, a un escenari més complex, incert i obert. (més detalls).

Les inscripcions ja estan en marxa i es poden fer, així com consultar el programa a la web de la Fundació (accedeix aquí).

Gustavo Cuadrado ens avança la II Jornada Automation Digital Port

Gustavo Cuadrado Moya

CURRICULUM DE GUSTAVO CUADRADO MOYA      

www.gustavocuadrado.com

Quien es Gustavo Cuadrado Moya?

Profesional de Marketing y Comunicación experimentado, con una gran capacidad de versatilidad y adaptabilidad, basada en un mi capacidad de aprendizaje y constante formación.

Dinámico, creativo y enfocado en la resolución de problemas, con gran capacidad organizativa y de gestión de equipos además de aptitudes comunicativas. Acerca del equipo de trabajo destacaría mi multidisciplinaridad.

Larga experiencia en dirección de proyectos, gestión de conflictos y planificación estratégica y Manágement.

 

FORMACIÓN de Gustavo Cuadrado Moya

Licenciado en ADEpor la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

Máster En Marketing y ventas ESADE(2011-2012) ( master bilingüe, con una semana de especialización en NY (USA)

Driving Government Performance Program ( IESE-Harvard kennedy school) (100% inglés) Post Grado en gestión Pública (UB)

Master en Gestión del liderazgo (UAB)

Máster prevención de Riesgos Laborales (UB) (técnico superior)

Post Grado Gestión de Recursos Humanos ( universidad Carlos tercero de Madrid).

 

TRAYECTORIA LABORAL DESTACADA DE GUSTAVO CUADRADO MOYA  (Desarrollo de proyectos y competencias)

Director ejecutivo (gerente). Fundación Tarragona Smart Mediterranean City (2015 hasta actualidad) (6 pers)

– Desarrollos de planes y estudios en el entorno Smart cities

– Gestión y planificación estratégica

-Gestión Gerencial (administrativa, económica) y de procesos de la fundación

-Planificación comunicativa y de Marketing (posicionamiento de marca y reputacional)

– Exposición de proyectos en conferencias internacionales

– Proyectos europeos

Director del Gabinete de Alcaldía y comunicación del ayuntamiento de Tarragona. (2007-2015)

  • Organización : coordinación de un equipo de más de 25 personas , dentro de los departamentos de comunicación, comunicación corporativa, Alcaldía, prensa , protocolo , diseño gráfico y oficina de proyectos)
  • Liderazgo y coordinación de proyectos:

– plan acción municipal (5 pers.)

– plan estratégico de la ciudad 2022
(7 pers.)

– plan estratégico de candidatura a los juegos mediterráneos 2017

– desarrollo , coordinación y modernización del gabinete de prensa.

– desarrollo plan de protocolo del ayuntamiento de Tarragona
-

relación con medios de comunicación a nivel informativo , así como publicitario.

– desarrollo plan de redes sociales del ayuntamiento y posicionamiento.

– gestión de negociaciones y resolución de conflictos

– dirección del plan de “Marca ciudad.”

– coordinador y dirección de eventos :coordinación visita SM el Rey.

– dirección de actos y conferencias

– especialista en gestión de crisis comunicativas

– dirección y coordinación de más de 30 campañas de Marketing.

– redacción de discursos y artículos.

 

Director del Área Corporativa de los juegos Mediterráneos.(2012-2015) (12 pers.)

  • Marketing:
  • – Desarrollo plan de marketing y merchandissing de los Juegos.
    • – Key account manager con diversos patrocinadores.
      • – Desarrollo y ejecución plan de marca.
    • – Diversas campañas de captación de voluntarios.
    • – Campañas de exposición y eventos de los juegos.
      • -Desarrollo marketing digital
    • Comunicación y relaciones públicas:

– Desarrollo del plan de comunicación y redes sociales.

  • – Gestión gabinete de prensa
  • – Gestión de derechos de TV
  • Patrocinios:

– Plan de marca y de patrocinios ( llegando a recaudar 10 MEUR)

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Profesor Asociado de la URV. (Actualidad)

  • – Clases de Marketing, Marketing digital y gestión de empresas
  • – Estudios de consultoría externos 
( Marketing y Gestión)
  • – Cursos formativos a empresas.

IDIOMAS QUE CONOCE GUSTAVO CUADRADO MOYA

Castellano /Catalán (Materno)

Inglés
(nivel advance)

Francés (medio)

 

Gustavo Cuadrado: Algorimos y posverdad

Gustavo Cuadrado Moya

Intro: Buenas soy Gustavo Cuadrado ,  os dejo el articulo que me ha publicado hoy el diari de Traragona, sobre algoritmos i post verdad. Espero nuestro comentarios.

Que los Algoritmos nos condicionan es un hecho y que ya no somos dueños de nosotros mismos, los algoritmos están presentes en muchos aspectos de nuestra vida, en nuestra simple navegación por internet, cuando ponemos nuestra huella en el móvil, hablamos con Siri, ponemos un “Like” o tenemos activo el navegador o el micrófono del móvil, se alimentan de esa información.

En un principio estaban pensados para conocer nuestras pautas de comportamiento, era un elemento para satisfacer mejor nuestras necesidades de consumo, pero la gran pregunta es:

¿Hasta que punto y en que momento un algoritmo, pasa de aprender de ti a condicionarte?

Muchas veces les pongo estos ejemplos a mis alumnos: Los algoritmos nos  guían y dirigen nuestra realidad y lo hacen cuando nos recomiendan una canción en Spotify, una serie en Netflix o una compra en Amazon, pero también cuando se encargan de elegir a los mejores candidatos para un trabajo o para conceder un crédito.

Es una realidad y un hecho que los algoritmos ya están tomando decisiones que no controlamos y mas aun evolucionando hacia la inteligencia artificial.

  • Deciden donde invertir nuestro dinero.
  • Deciden si podemos tener una hipoteca o no.
  • Deciden si somos aptos para un trabajo y para ellos son capaces de rastrear nuestras redes sociales.
  • En corto plazo decidirán en que podemos y no podemos estudiar (como ya predijo Orwell en su libro “1984”.
  • Podrán definir si somos adictos, si nuestra vida es saludable en función de nuestras redes y por tanto nuestro seguro médico.
  • Mediante los datos de “google maps”, donde comemos incluso nuestra forma de conducción y el precio de nuestro seguro de coche.

Los algoritmos deciden por ti a partir de nuestro historial de navegación y maravillosamente su grado de error y satisfacción es muchísimos más fiable que la de la propia decisión humana. Pero seamos honestos, hasta donde se reduce aun más nuestro libre albedrio y en los errores humanos radican algunos de nuestros mayores ingenios y expresiones culturales más bellas.

 

Facebook, Google, Instagram y otras fuentes de información utilizan algoritmos (para decidir qué vemos y qué no. Lo que entrega nuestra pantalla desde esas aplicaciones no es una colección trasparente de entradas ordenadas en orden cronológico.

No ves “lo que hay”, sino una selección de contenidos que ellos han hecho por ti. Una vez ingresas a Netflix y te pide que elijas cuales son tus gustos, ¿que posibilidades tendrá un adolescente de ver una película clásica como puede ser “Rebelde sin causa”?

También, como no, en la política, los responsables de campañas lo saben bien, y los usan para reforzar prejuicios, es por ello que en la política se mantienen posiciones extremas, que se refuerzan con materiales sencillos y basadas en técnicas clásicas de storytelling o simplemente Fake news…. Un algoritmo nunca te dará la posibilidad de contraponer tus ideas y reforzará tus prejuicios. El prejuicio y la posverdad son elementos que se retroalimentan por necesidad psicológica.

¿Hasta que punto esto no debe ser regulado? ¿Hasta que punto es ético? ¿Hasta que punto no se prostituye el concepto de democracia?

Hay muchos casos actuales en política en España, pero no me quiero meter en un charco, a nadie le gusta verse reflejado en el espejo o por lo menos las posibilidades de aceptar esta realidad que va contra nuestros prejuicios y sistemáticamente se niega.

A eso se le podría llamar, salvo que algún profesional me lleve la contraria, disonancia cognitiva.

Recomiendo ver la película de HBO “Brexit”,donde se utilizaron estas técnicas y el final lo estamos viendo estos días.

 

A ello debemos sumar varios hechos objetivos y probados en múltiples estudios:

  • Se ha podido establecer que los prejuicios pueden ser más fuertes de lo que pensamos y que oscurecen nuestra capacidad de tener en cuenta hechos concretos y reales.
  • los humanos poseemos una excelente capacidad de ignorar los hechos que no se corresponden con nuestros prejuicios.

 

Algunas personas nunca cambiarán de opinión, incluso si una evidencia concreta se pone ante sus ojos. “Es como si no oyeran a los demás diciéndoles que están equivocados” a ello Yuval Noah Harari en su libro “21 lecciones para el siglo XXI”se refiere como una dependencia del pensamiento en grupo, que pone en duda el individualismo y la racionalidad.

Si ya es difícil encontrar atajos psicológicos, los algoritmos de las redes, en cuanto a comunicación los refuerzan, provocando un mayor refuerzo de estos estimulo.

En realidad, los humanos siempre hemos vivido en la era de la posverdad. El Homo sapiens es una especie de la posverdad, vivimos mejor en ella, hemos conquistado el mundo gracias a ella, de crear ficciones y creer en ellas inmersos en un pensamiento colectivo y grupal.

Cabe preguntarse entonces: ¿La Posverdad entonces es causa o efecto?

Gustavo Cuadrado Moya

Profesor Asociado de Márketing en la URV

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

 

 

Gustavo Cuadrado Moya: adolescentes y redes sociales

Hola, soy Gustavo Cuadrado Moya y hoy vengo a hablaros sobre los adolescentes y las redes sociales.

Generaciones Nativas

Aquellas personas, aun niños y/o adolescentes que nacieron a partir de los años 90, la llamada generación Z, se les considera una generación de nativos digitales para los que las redes sociales son tan importantes como el periódico para la generación de los boomers.

Internet, los smartphones, las tablets, los portátiles o cualquier otro aparato conectado les es imprescindible para comunicarse, compartir, contactar y relacionarse  o jugar en línea. Esto hace que sea necesario establecer unos límites para garantizar la seguridad en las redes sociales para los niños.

Seguridad y redes sociales

Sin duda alguna, estas generaciones podrán aprovechar todo el potencial de las TIC en favor del progreso de la sociedad y de su propio desarrollo personal. Pero desde los centros especializados, se advierte a los educadores y padres de fórmulas para que los niños entren de forma segura en Internet.

Por eso podemos tener una serie de consejos.

Edad mínima para usarlas 

No se considera maduro a un adolescente hasta los 16 años para mantener relaciones sexuales con un mayor de edad, pero, en cambio, para cometer un delito son considerados maduros a partir de los 14. Además las redes sociales genera serotonina, un importante adictivo equivalente al generado por el alcohol y el Juego.

Partiendo de esta premisa, es importante explicar a los pequeños que una de las políticas de la red social por excelencia, Facebook, es que solo admite a mayores de 13 años. Esto es indicativo de que no es recomendable hacer un uso de la misma si eres menor de esta edad.

Contenidos infantiles en redes sociales

Personalidades como el propio CEO de Apple, Tim Cook, recomiendan que los niños no utilicen las redes sociales. De hecho, hay estudios, como el de la Universidad de Sheffield, que afirman que cuanto más tiempo pasan en las redes sociales mayor probabilidad tienen de ser víctimas de bullying, ya que las redes amplifican los problemas de la vida offline.

No obstante, en Europa el 12 % de los niños con edades entre 9 y 10 años cuentan con algún perfil en redes sociales, y el porcentaje aumenta al 75 % en los niños entre 13 y 14 años.

Es algo que no se puede frenar, pero sí se puede supervisar. Por muy seguro que pueda parecer, es imprescindible monitorizar lo que hacen los hijos, y para ello es necesario sensibilizarse en la familia de que los padres necesitan saber qué ocurre cuando se conectan a la red.

Supervisión

Una de las mejores formas de sensibilización es enseñarles a pensar antes de hacer un clic. Cualquiera de las acciones que realicen pueden derivar en un sitio inapropiado para ellos o a que se descargue un virus con el que se puedan infectar todos los equipos de su casa. Incluso pueden facilitar que terceros puedan tener acceso a información valiosa, sensible y privada.

Por otro lado, hay que estar atentos a los contenidos que consumen: los juegos, webs, aplicaciones y las comunidades a las que pertenecen.

Es importante hablar acerca de los riesgos que tiene compartir o publicar información, imágenes o vídeos en las redes sociales.

Otros elementos a Controlar

Tiempo diario para pasar en las redes

Que los niños utilicen la tecnología no tiene por qué ser malo o connotar solo aspectos negativos, ya que puede servir como entretenimiento, formar parte de la vida social o incluso puede proporcionar una salida creativa. La Asociación Americana de Padres (AAP) dice que las redes sociales crean oportunidades de apoyo y contacto social.

Decidir cuánto tiempo pueden pasar los niños con las pantallas es algo complicado. Aunque es necesario que los padres se aseguren de que lo que ven, leen o con lo que juegan es apropiado para su edad, se ha demostrado con estudios que la prohibición al acceso del mundo digital tiene un impacto negativo en los niños.

Algunas familias estipulan que una hora es suficiente y otras que un par de horas y media contenta a todos los miembros de la unidad familiar. Es necesario encontrar un equilibrio

Herramientas de seguridad

Existen soluciones de software robustos que te ayudan a proteger tus equipos frente a sitios maliciosos, amenazas digitales que pueden sustraer información personal o financiera e intentos de phishing.

En definitiva, la inmersión de los jóvenes en las nuevas tecnologías se da cada vez a edades más tempranas, y la seguridad infantil se vuelve imprescindible cuando hablamos de redes sociales. Por tanto, dado que no puede evitarse, será deber de los padres y de la comunidad educativa ayudarles a utilizarlas de forma responsable y apropiada para que aprovechen todos sus beneficios.

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado: Publicidad en Whatsapp nueva Tendencia

Gustavo Cuadrado Moya

Hola, soy Gustavo Cuadrado Moya y hoy os voy a hablar sobre la publicidad en whatsApp como nueva tendencia.

Whatsapp, incluirá publicidad en su app en 2019.

Desde que Whatsapp fue absorbida por Facebook ha estado buscando la forma de rentabilizar esta compra, ya que la instalación de la plataforma es gratuita y nunca se ha querido tocar este factor.

Whatsapp incluirá publicidad a través de los Stories o estados, como ya hizo en su momento Instagram. Esta función la usan 450 millones de usuarios al día.  Hay que pensar que diariamente se envían 65000 millones de mensajes mediante esta aplicación.

Los Stories están teniendo una acogida fantástica. Mucha gente prefiere cotillear en las historias de la gente, en lugar de mirar su feed.

Historias fugaces que solo duran 24h, pero que permiten compartir momentos cotidianos con tu comunidad o audiencia.

Las claves de su éxito son su facilidad de uso, su carácter efímero y la interactividad.

Snapchat fue la pionera con este formato, pero rápidamente Instagram, Whatsapp y Facebook le siguieron la estela.  Es más, cuando Instagram desarrolló este formato, superó a Snapchat.

Actualmente, hay 400 millones de usuarios activos diarios en Instagram Stories y 300 millones en Facebook Stories. En Snapchat, la pionera en el tema, hay unos 191 millones y la ganadora es Whatsapp con 450 millones de usuarios activos al día.

Tener en cuenta esta aplicación será esencial en las estrategias de social ads, ya que hay un público potencial muy grande detrás.

De aquí que puede que el formato del futuro no sea el vídeo o el texto en sí, sino los Stories.

Píldoras de información interactiva que pueden incluir imágenes, vídeos, pequeños textos, encuestas, GIFs, hashtags, enlaces, geolocalización o emoticonos.

Chris Cox, director de producto de Facebook, explicó en la conferencia F8 del gigante de las redes sociales que “el incremento en el uso de Stories va camino de sobrepasar al ‘muro’ como la principal forma de los usuarios de compartir cosas con sus amigos o audiencia”. Algo que ocurrirá “en algún momento del año que viene”.

Fuente: Cyberclick,Forbes, Statista, hubspot

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo Cuadrado: De Google Adwords a Amazon Advertising

Gustavo Cuadrado Moya

Hola, soy Gustavo Cuadrado y en esta entrada os voy a hablar de dos de las plataformas de pago mas utilizadas del mundo.

¿Cambiaremos Google Adwords a Amazon Advertising?

El marketplace más grande del mundo es Amazon.  

Según la nueva edición de ‘Top 100 Most Valuable Global Brands 2018’ publicado por Kantar Millward Brown y WPP, Google continúa siendo la marca con un mayor valor monetario del mundo, con alrededor de 302.000 millones de dólares estadounidenses. A la tecnológica le sigue muy de cerca Apple, cuya valoración es estimada este año en 301.000 millones de dólares.

Respecto a 2017, destaca la mejora relativa de Amazon, que escala una posición hasta situarse en tercer lugar por encima de Microsoft, y de las chinas Tencent y Alibaba, la segunda de ellas por primera vez presente entre las diez primeras del ranking.

En sus inicios era solo una plataforma donde particulares y empresas exponían los productos o servicios que tenían para que las personas interesadas los compraran. Ahora ya no es así.

Cabe destacar también que Amazon ha aumentado su valor de marca un 56% respecto al año pasado, según el nuevo estudio Best Global Brands 2018 de Interbrand. Si en 2017 este tenía una valoración de 64.796 millones de dólares estadounidenses (alrededor de 56.200 millones de euros), supera ahora los 100.000 millones de dólares (87.400 millones de euros).

Gracias a este impulso, la plataforma de ecommerce ha situado su emblema en el tercer puesto de entre los más valoradas del mundo, dos posiciones por encima que en la edición anterior.

Apple vuelve a liderar el ranking con un valor estimado en 214.480 millones de dólares (186.000 millones de euros).

Amazon es un gigante de las ventas y quiere fomentar que las empresas se anuncien en su plataforma, para destacar sus productos, y que monten sus ecommerces directamente dentro de Amazon.

Para conseguir este objetivo, en 2018 Amazon ha reunificado todas sus soluciones publicitarias bajo el paraguas de Amazon Advertising. Facilitando así el trabajo para anunciantes y agencias digitales.

Amazon se puede convertir en una gran opción para anunciarse dentro de un buscador de productos y facilitar la compra final sin tener que salir de la misma plataforma.

SegúnCNBC, varios anunciantes están trasladando la mitad de su budget desde Google hasta Amazon. Año tras año Amazon Advertising ha crecido en ingresos en % por encima de las 3 cifras. Ya maneja más dinero en publicidad que Twitter.

Uno de los motivos de este gran crecimiento, es que el 90% de las búsquedas que se realizan en Amazon acaban en compra.

Está previsto que en 2020 sea la tercera plataforma publicitaria más grande del mundo después de Google y Facebook, según eMarketer.

Fuente:Cyberclick

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado