Gustavo Cuadrado: “Las ciudades son el elemento transformador ante los retos más urgentes a nivel global”

foto Pierre Grubius

Estimados amigos y amigas:

Os quiero comunicar mi decisión de terminar mi ciclo como gerente de la fundación Smart región a final de este año.  He esperado hasta hoy para decirlo, ya que debía comunicarlo de manera correcta, en tiempo y forma al patronato de la Fundación.

Acabo un ciclo lleno de retos y de metas que han sido mi principal motivación durante  estos últimos 4 años. Con muchos aciertos y sin menoscabar ,tal vez alguna decisión que ahora tomaría de otra manera, como siempre ocurre en todas las organizaciones…. Pero sin lugar a dudas, en la balanza dejo esta responsabilidad con la humilde sensación, del trabajo bien hecho.  Que la Generalitat haya reconocido nuestro trabajo y que incluso el proyecto de liderazgo en la innovación que hemos aplicado en la fundación haya sido reconocido por el  MIT  lo siento como un reconocimiento colectivo a todo el equipo de la fundación.

Desde la Fundación, hemos trabajado con la profunda convicción,  que desde las ciudades y las regiones se pueden cambiar muchas cosas, en un mundo donde inequivocamente  se necesitan respuestas rápidas y donde estamos en un punto de no retorno, y como no podría ser de otra manera, todo ello de la mano y liderado por nuestra ciudadanía.

Estoy seguro, que como en todo este tipo de proyectos pueden surgir diferencias de opiniones y críticas las cuales  han sido siempre bien recibidas por mi parte ,cuando se han hecho desde un punto de vista constructivo y no para menoscabar el esfuerzo de un equipo que ha trabajado con la máxima dedicación, tesón y profesionalidad.

La fundación ha participado en decenas de proyectos y creado decenas de comisiones, así como, participa en muchos organismos nacionales e internacionales. Hace unos años se decía que las Smart cities eran un cuento y que los ODS de la ONU una quimera. Entiendo que siempre hay un tiempo de ajuste, el propio movimiento de las Smart cities se ha tenido que ir reajustando para poder dar una respuesta adecuada a los retos ciudadanos y globales. Ahora ya, estar en el movimiento de las ciudades inteligentes, lejos de ser una marca , es una necesidad para toda ciudad que aspira a tener una voz propia y políticas eficaces y empíricas para  su ciudadanía.

De hecho, ya no hay ningún proyecto europeo que no se base en estos preceptos, y la fundación abre muchas puertas en ese sentido. Tanto es así, que a fecha de hoy recibimos muchas propuestas de otras ciudades y regiones para participar en proyectos europeos.

Y es que las ciudades, las regiones, son las únicas que pueden dar respuestas rápidas y eficientes a las necesidades de la ciudadanía y las TIC  son una gran oportunidad en todos los sentidos, aunque hay que ser consciente de que también tiene sus riesgos.

Otros de los éxitos de los que me siento especialmente orgulloso, es el de haber podido unir a las Ciudades de Reus y Tarragona, en un proyecto común como es el de la fundación, y que muchos de sus técnicos ya estén trabajando conjuntamente, compartiendo ideas y conocimientos para que sea el germen de una  realidad metropolitana efectiva lejos de discursos políticos poco efectivos.

Una región que nace desde abajo, desde el trabajo de los técnicos y la sociedad civil para los que la fundación ya es un hecho tangible que ha empezado a navegar. Muchas empresas y ayuntamientos han manifestado su voluntad de participar en la fundación y estoy seguro que en los próximos meses el nuevo proyecto les dará cabida como no puede ser de otra manera. En mi opinión negar esta máxima es ser “terraplanista”. Y es que por desgracia el terraplanismo ha llegado al poder desde hace ya muchos años.

Quiero agradecer especialmente al patronato de la fundación su confianza ( URV, Repsol, Sorea, y Ayuntamientos de Reus y Tarragona) y a los regidores del anterior Gobierno ( Pau Pérez, Begoña Floría, Ivana Martinez, Francesc Roca y al especialmente al ex alcalde Ballesteros por su confianza durante todos estos años) y muy especialmente al nuevo equipo de gobierno el haber puesto tan fácil esta transición sin entrar en batallas políticas, cosa que les agradezco profundamente.

Deseo mucha suerte al nuevo patronato, la nueva presidencia y dirección y que el enfoque que se quiera dar a la fundación genere muchos éxitos para nuestro territorio y colateralmente a la ciudadanía. En mí siempre encontrarán un aliado fiel.

Para mí se abren nuevos retos laborales . Por otra parte  mi intención es seguir vinculado tanto al proyecto de la Smart cities como de los ODS de forma directa o indirecta.

No es por lo tanto un adiós, es un hasta siempre … y es que este es un tiempo en el que ser valientes y pensar a lo grande es no solo necesario, si no imprescindible.

Sabeis que me podéis encortrar el Linkedin

https://www.linkedin.com/in/gustavo-cuadrado-moya-04490631/

Un abrazo y gracias

Gustavo Cuadrado

Agradecimientos:

Quiero expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas, empresas, organismos, entidades , grupos de investigación que habéis colaborado e impulsado tanto los ejes estratégicos de esta fundación, como muchos de los proyectos que hemos acabado. Muy especialmente a Santiago Castellà, Javier Villamayor, Marc Arza, Anna Perez , Lluis Hernandez, Jordi collado , Sergi lozano, Joan Menchón, Ángel Arenas, Pep Budí, Leo Blázquez, Oscar Hellín, Esther Rubio, Valle mellado y un largo etc… de personas que se han creído y han apoyado e impulsado este proyecto , acercándose a nuestra organización con ilusión, propuestas y muchas ganas de hacer las cosas de una forma innovadora . Gracias de todo corazón.

 

foto del post de Pierre Grubius.

enlaces:

Gustavo cuadrado moya

Tarragona Smart Mediterranean Region

Curriculum Gustavo Cuadrado

 

 

Gustavo Cuadrado: “Cities are the transforming elements when faced with global-scale urgent challenges”

 

Dear friends:

I would like to inform you about my decision to end my cycle as Manager of the Smart Region Foundation at the end of this year. I have waited until today to say so as I had to inform the Board in due time, correctly and in the right way.

I am finishing a cycle that has been full of challenges and goals that have given me 2000% motivation throughout the last 4 years. Many of them successful and some mistakes, just like every organisation…. But, on balance, I leave this responsibility with the pride of having done a good job. The fact that the Generalitat has acknowledged our work and that even the MIT has recognised the innovation leadership project that we have implemented in the Foundation, fills me with pride and I feel that it is a collective acknowledgement for the entire Foundation team.

I would like to thank all of the people, companies, organisms, entities and research groups that have collaborated and driven both the strategic lines of this Foundation and many of the projects that we have carried out.  Especially to Santiago Castellà, Javier Villamayor, Marc Arza, Anna Perez , Lluis Hernandez, Jordi Collado , Sergi Lozano, Joan Menchón Angel Arenas, Pep Budí, Leo Blazquez, Oscar Helllin, Esther Rubio, Valle Mellado and a long etc… of people who have believed, who have supported and who have driven this project , approaching our organisation with enthusiasm, proposals and with lots of drive to do things in an innovative way.

In short, all of us have worked with the firm belief that many things can be changed in the cities and regions, in a world where fast answers are already needed, where we are at the point of no return and all of that along with and led by our citizens.

The Foundation has taken part in dozens of projects, it has created dozens of commissions, it participates in many international organisms. A few years ago, it was said that that Smart cities were a fairy tale and that the UN’s SDG’s a pipe-dream. I understand that there is always an adjustment period, the Smart cities movement itself has had to readjust in order to suitably respond to the citizens’ and global challenges.

In fact, there are no longer any European projects that are not based of these precepts, and the Foundation opens many doors in this regard. So much so that today we receive many proposals from other cities and regions asking us to participate in European projects.

In addition, the cities and the regions are the only ones that can give fast and efficient responses to citizens’ needs and the ICT’s are a great opportunity in every way, although we should be aware that they also have their risks.

Another success that I feel especially proud of is having been able to join the cities of Reus and Tarragona in a common project like the Foundation, and many of the technicians are now working together, sharing ideas and know-how so that it is the seed for an effective metropolitan reality removed from ineffective political speeches.

A region is born from below, from the work of the technicians and civil society, for whom the Foundation is already a tangible fact that has already set sail. Many companies and city halls have expressed their willingness to participate in the Foundation and I am sure that, in the coming months, the new project will accommodate them, as it should.

In my opinion, rejecting this maxim is being a “flat-earther”. Unfortunately, flat-earth thinking reached the realms of power many years ago, and the problem is that they don’t even realise that they are…. I could speak at length but I don’t think it is the time or the place.

I would especially like to thank the Board of the Foundation for their trust in me ( URV, Repsol, Sorea, and Reus and Tarragona City Halls) and the councillors of the last government ( Pau Perez, Begoña Floría, Ivana Martinez, Francesc Roca and former Mayor Ballesteros) and very especially to the new government team for making this transition so easy, without political battles, something that I deeply appreciate.

I wish the new Board and the new presidency a lot of luck and that their focus given to the Foundation generates many successes for our territory.

New career challenges lie ahead of me. However, my intention is to remain involved both in the Smart cities project and in the SDG’s, directly or indirectly.

This is not so much a goodbye but rather a see you later … and it is a time when being brave and thinking big is not just a necessity, it is essential.

You know you can always contact me on Linkedin

https://www.linkedin.com/in/gustavo-cuadrado-moya-04490631/

 

Best regards and thanks

foto del post de Pierre Grubius.

enlaces:

Gustavo cuadrado moya

Tarragona Smart Mediterranean Region

Curriculum Gustavo Cuadrado

 

 

 

 

 

Marcadores sociales

Gustavo Cuadrado Moya

¿Qué son los marcadores sociales?

Son servicios online a través de los cuales puedes almacenar y organizar mediante el uso de categorías y etiquetas, enlaces web.

Es algo parecido a guardar “favoritos” en tu equipo, pero con muchas más utilidades y con la ventaja de que puedes acceder a ellos desde cualquier equipo con conexión a Internet.

Muchos de estos servicios, también te permiten compartir los enlaces en diferentes redes sociales.

¿Qué utilidades tienen los marcadores sociales ?

  • 1-  Puedes almacenar una serie de enlaces para tu uso individual (creando, por ejemplo, una estructura de carpetas similar al que empleamos en nuestro trabajo diario)
  • 2-  Estos enlaces, pueden compartirse con aquellos usuarios que deseas.
    • Estas herramientas tienden cada vez más a integrarse con otros servicios de la Web 2.0 como redes sociales (Facebook y Twitter, sobre todo) o lectores de flujos RSS.
  • 3-  Permiten las búsquedas o suscripciones mediante RSS a determinadas etiquetas, por lo que suponen un recurso interesante para localizar sitios web sobre un determinado tema “marcados” por otros usuarios.
  • 4-  Por tanto los marcadores sociales, te permite la localización y clasificación de recursos presentes en Internet a modo de biblioteca profesional.
  • 5-  Los marcadores sociales les pueden permitir  la selección específica de recursos, también puede a través de la cual poner en común con un grupo los resultados obtenidos de una búsqueda concreta.

A modo de resumen las tres grandes utilidades del uso de los marcadores

Destacamos tres:

  • Diigo, actualmente es considerada una de las herramientas más completa 
https://www.diigo.com
  • Delicious, es sencillo de utilizar y tiene muchos usuarios
  • Digg: en este marcador social, pueden clasificarse los resultados por 
temáticas: ciencia, tecnología etc. También pueden buscarse resultados tanto en diferentes formatos (noticia, imagen y vídeos).
  • 
A la hora de elegir entre un servicio u otro, debemos tener en cuenta aquel que más se ajuste a nuestras necesidades (versatilidad, sencillez o idioma). 
Son sumament sencilla y os animo a que las utilicis.

Información extraida de FUNED

 

 

La Navegación en modo incógnito

Gustavo Cuadrado Moya
  1. La navegación en modo incógnito

La navegación en modo incógnito, es una opción con la que cuentan la mayor parte de los navegadores, y que nos permite navegar de forma segura, sin dejar rastro.

Al navegar de esta forma, cuando se cierran las páginas consultadas o las pestañas privadas, se borran datos como contraseñas, historial y cookies.

Es importante tener en cuenta, que no se produce una eliminación total de los datos, ya que sí se deja constancia de la IP del usuario en las páginas que visitamos, esto es necesario por temas de seguridad, por ejemplo, si se tuviera que investigar un delito.

La opción de navegación en modo incógnito, es interesante cuando hacemos uso de equipos públicos en nuestro centro de formación, o simplemente cuando utilizamos un equipo que no es el nuestro.

Otras utilidades de la navegación en modo incógnito son:

Para realizar una búsqueda no condicionada

Teniendo en cuenta que Google y otros buscadores muestran el resultado de tus búsquedas en función de datos que quedan registrados en tu navegador, con la navegación en modo incógnito no se tienen en cuenta estas preferencias, por lo que podrás visualizar resultados de búsqueda diferentes.

Para evitar publicidad

Habrás comprobado, que, al navegar por Internet, se muestra publicidad de páginas comerciales que has visitado con anterioridad, en ocasiones, estos mensajes publicitarios, pueden resultar muy incómodos. La navegación en modo incógnito es una forma de evitar que se muestre esta publicidad, y poder navegar de una forma más cómoda.

Para resetear los límites de acceso

Como sabrás, hay páginas que cuentan con un contador de acceso y que no permiten acceder más de “x” veces a su servicio si se ha superado. Navegando con el modo incógnito, cada vez que accedas a ese sitio web, el contador estará a cero.

Para abrir otras sesiones en sitios web como el de Facebook

El modo incógnito, también te permite acceder desde un mismo equipo a dos cuentas diferentes de una red social, o a dos cuentas de correo por ejemplo de Gmail o Facebook.

Para acceder a las páginas originales

Por último, el modo incógnito, también te permite acceder a los sitios web y poder visualizarlos en su versión original, es decir, sin hacer uso de las extensiones web, aplicaciones o los bloqueadores de publicidad que puedas tener instalados en el navegador.

La Navegación en modo incógnito: Google Chrome

El modo incógnito en el navegador Google Chrome, abre una nueva ventana en la que puedes navegar por Internet de forma privada sin que el navegador guarde los sitios web a los que accedes.

Es posible pasar de una ventana de incógnito a cualquier otra ventana normal de Chrome que tengas abierta. Solo se utilizará el modo incógnito cuando te encuentres en la ventana de incógnito.

En modo incógnito, Chrome no guarda ningún registro de los archivos que se descargan, pero estos archivos sí se guardan en la carpeta Descargas del equipo. Ten presente, que, aunque se cierren las pestañas de incógnito, cualquier usuario que use el equipo, podrá visualizar y abrir los archivos descargados.

Para abrir una ventana de incógnito con Google Chrome has de seguir los siguientes pasos:

  • Abrir el navegador-
  • En la parte superior derecha, y tal y como se muestra en la imagen haz clic 
en “Nueva ventana de incógnito”

Otra forma de abrir la ventana de navegación en modo incógnito, es utilizar las siguientes combinaciones de teclas:

−  Windows, Linux o Chrome OS: Ctrl+Mayús+N

−  Mac:⌘+Mayús+N

  • Como ya se ha comentado, con el modo incógnito, se abren ventanas de navegación independientes a la navegación normal, por lo que, para desactivarlo, tan solo has de cerrar las ventanas de incógnito que tengas abiertas.

 

 

gestionar privacidad de nuestros datos en google.

Gustavo Cuadrado Moya

Los buscadores y la privacidad de nuestros datos personales

My Activity de Google

Una de las principales preocupaciones de hoy en día es saber que rastro dejamos en la red y gestionar nuestra privacidad.

Una de las formulas es mirar en my activity de Google

Google es actualmente el motor de búsqueda más efectivo y utilizado, diariamente realizamos búsquedas que almacenan información nosotros y que van definiendo nuestros gustos e intereses.

Esta información, sirve para ofrecernos, por ejemplo, publicidad o servicios que concuerdan con tu perfil de usuario.

Mi actividad, nos permite comprobar la información que almacena Google, sobre nuestra navegación, nuestras cuentas personales de Gmail, YouTube o del Smartphone, y gestionar qué datos queremos que se registren.

Para acceder a esta herramienta, entraremos en el siguiente enlace.

https://myactivity.google.com/myactivity

El menú principal, que está disponible tanto en la parte izquierda de la pantalla, como en un desplegable de la parte superior derecha de la misma nos va a permitir realizar las siguientes acciones:

  • Visualizar y eliminar los elementos que ha guardado Google sobre nuestra actividad
  • Gestionar la información que registra el buscador

 

Para visualizar y eliminar la información registrada, haremos clic en vista de paquete o vista de elementos. En la pantalla que se activa, podremos buscar por fecha o producto, por ejemplo, podremos consultar los videos de YouTube, que tiene guardado el buscador.

Para eliminar uno o varios elementos haremos clic en el desplegable de la parte superior izquierda del mismo y seleccionaremos “eliminar”.

Otra forma de eliminar elementos, es accediendo a “eliminar actividad por” y seleccionando en la ventana que se abre información por fecha o producto de Google y haciendo clic en “eliminar”.

 

«Eliminar actividad por» de Mi actividad

Para gestionar la actividad que guarda Google, entraremos en “Controles de actividad” y desde esa pantalla, podremos activar o desactivar los datos se guardan en el historial de My Activity.

Entre las opciones que se ofrecen están:

  • Datos de ubicación (si usas habitualmente Google Maps)
  • Actividad en buscadores y en aplicaciones (Chrome y APP)
  • Grabaciones y búsquedas de Voz (con OK Google)
  • Historial de búsquedas y reproducciones en Youtube
  • Información en dispositivos móviles y aplicaciones como calendarios 
compartidos

 

Controles de actividad de tu cuenta

Activación y desactivación de elementos dentro de «Controles de actividad de tu cuenta»

 

datos extraídos de FUNED

Hacia dónde va el futuro pedagógico en la universidad.

Gustavo Cuadrado Moya

Una de las mayores pasiones de mi vida, ha sido la docencia y lo aplico en la universidad, donde doy clases.

Gracias a buenos amigos, he tenido la oportunidad , ya durante ms de 7 años, compartir conocimientos, sobre marketing y sobre comunicación en diversos grados, post-grados y masters.

Alguien me dijo una vez, hagas lo que haga, hazlo con pasión. Y esa ha sido una de mis máximas estos años en la docencia.

Transmitir, conocimientos técnicos y pasión por las materias que imparto.

Cada día es un reto, buscando nuevos conceptos, nuevas maneras de enseñar, nuevos métodos, en cada conferencia que me invitan, intento transmitir algo diferente, revolucionario, que incluso no me había planteado 15 días antes del encargo y me sirve también para ponerme a mí mismo en cuestión.

También he de decir que veo a profesores y profesoras que viven en la más absoluta complacencia, algunos ni si quiera han tenido una experiencia laboral en los campos que imparten.

Eso el departamento donde estoy lo hemos tenido siempre muy claro, con nuevos retos, proyectos de consultoría, retándonos a dar asignaturas con elementos novedosos.

Y es que la educación lleva 500 años sin evolucionar,  y ahora es el momento, las tecnologías permiten que el alumno adquiera conocimientos a su ritmo, con su manera de aprender, los profesores que se mantendrán… son aquellos, que puedan transmitir valores humanos, como la actitud, la pasión, la ética.

Seremos un soporte emocional a unos materiales pedagógicos mejor adaptados, y tendremos que aportar lo mejor de la calidad humana a los mismos, de formas novedosas y pasionales.

Os dejo un video que habla un poco de esto.  https://www.youtube.com/watch?v=rHrJWlLUE2A

Hoy estoy contento porque veo que mis alumnos en la universidad URV valoran mi esfuerzo y yo sus ansias de futuro.

 

Gracias

Postgrado Smart Cities de Tarragona

Gustavo Cuadrado Moya

Sembrando para el futuro

Con una financiación precaria que está limitando la actividad investigadora y alimentando la fuga de cerebros, con un número de estudiantes que se resiente por culpa de tasas de matrícula excesivas y becas insuficientes.

Con todo eso… y la universidad catalana parece que aguanta el tipo. Los ‘rankings’ internacionales conocidos las últimas semanas -el de Shanghái, hecho público el 15 de agosto, y el Times Higher Education del pasado jueves– .

Así empieza un artículo del periódico de Cataluña firmado por, María Jesús Ibáñez y que podéis ver íntegramente en http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/hazana-universitaria-tarragona-rovira-virgili-5412403

Aprovecho esta noticia a parte de para manifestar mi orgullo de pertenecer al equipo de profesores asociados de  esta gran universidad.

También para hablar de una de las grandes apuestas formativa de la universidad, del que soy uno de los coordinadores y que estoy seguro que en pocos años será un referente a nivel internacional.

Os hablo del  “Diploma de Postgrado en Smart City de Tarragona”.

Gran parte de la ciudades , siguiendo las orientaciones y las líneas de financiación de la UE, y en el caso del Estado español del plan Nacional de Ciudades Inteligentes o Smart City.

Esta dinámica supone incorporar Tecnologías de la Información i la comunicación (TIC) en la prestación de los servicios públicos municipales, al tiempo que desarrollar formas de gobernanza sensibles a la participación mediante herramientas colaborativas.

Con un selecto claustro de profesores interdisplinario conformado por profesores de diferentes áreas de conocimiento tanto tecnológicas y de las ciencias sociales, y profesionales y técnicos municipales alrededor del estado.

 

Un postgrado dirigido sobre todo a personal de las administraciones públicas  y personas que quieran orientar su carrera al desarrollo del sector de las Smart cities.

 

Este primer año, incluye un seminario exclusivo en Bruselas y está previsto en el futuro un seminario en la LSE.

 

Os adjunto el link por si estáis interesados.

“Diploma de Postgrado en Smart City de Tarragona”.

 

Gustavo Cuadrado

Mas allá de una clase de Marketing

Gustavo Cuadrado Moya

Estos días he acabado por tercer año consecutivo la clases a mis alumnos de marketing de la universidad  URV de Tarragona. Este año como novedad a sido el primero donde he dado clases a unos alumnos Pequineses del master internacional de la universidad y que va dirigido a estos alumnos.

Soy consciente que a mis alumnos del Grado de FIC (Finanzas y contabilidad) , el marketing no es una de sus prioridades a priori. Pero desde nuestro departamento les intentamos dar otra visión de las empresas y de los mercados que pueda ser útil para su carrera profesional.

De todas formas, hay otros aspectos que yo me pongo como reto, y que creo que la universidades o profesores a veces olvidamos  y son importantes para que nuestros alumnos sean competitivos en el mercado de trabajo.

  • Por una parte, cualquier profesor debe saber que cada persona tiene un sistema distinto de aprendizaje. Somos divergentes, convergentes, analíticos o adaptativos. Yo intento que todos tengan las mismas oportunidades y por ello utilizo distintos sistemas para explicar los mismos conceptos.
  • La nueva situación geoestratégica y como influye en nuestras posibilidades laborales.
  • Método del caso o método Harvard… un sistema importante que creo que puede ser importante en futuros masters y formación internacional.
  • También comentamos el video de Steve Jobs en Standford… creo que tiene valores importantes para poder afrontar al vida de manera emprendedora.
  • Unos de los grande fracasos de las facultades de empresariales de este país , es la ridícula ratio de emprendedores que salen de sus facultades.
  • En la presentación de sus proyectos, es importante que aprendan metodología ( algo que les recalcamos durante la materia, que expongan en público y lo hagan con fluidez. Presentando sus nuevos productos , con método , pero también enfocados en el cliente.

En definitiva una serie de valores más allá de la materia de clase, que pueda servir para definir personas , que sean conscientes que su mayor activo son ellos mismos. Tampoco estoy seguro de conseguirlo… y es una lastima que este tipo de competencias , no estén integradas de manera transversal durante toda la carera… pero si sirve para que reflexionen un poco, me doy por satisfecho.

Hasta el próximo curso.

GCuadradoM