La ciudad como espacio smart y de transformación colectiva

Gustavo Cuadrado

El espot  smart de los juegos mediterraneos 2018

Para empezar, pasado més de marzo, el responsable de los juegos mediterraneos, me encargó como Gerente de la fundación smart de Tarragona, un spot sobre los juegos mediterraneos.

Fueron horas de trabajo , breafing , el relato o storytelling y sobre todo el gran trabajo de los hermanos Rodriguez ( de inside consultores para plasmarlo en una realidad). Unos verdaderos Cracks.

Os dejo el resultado con algunas valoraciones sobre su simbolismo. agradecer a inside consultores el gran trabajo realizado con este spot y el tiempo invertido.

En catalán, que es como hicimos el briefing:

Si el history making history estava inspirat en el “I have a dream” de Martin lutter King. ( incertesa, nit , il.lussió) . Aquest està inspirat en la frase de Kennedy “ no preguntis que pot fer el teu país per tu, si no que pots fer tu pel teu país.

El brifing , basat en el valors del programa cultural , impliquem a la ciutadania a donar la cara per la nostra ciutat, per damunt d’interessos i posicionaments polítics,

La noia: representa a una jove Atenea, deessa de la sabiduría, que dona valor i gratitut als fruits de la mare terra, representats en la seva polis.

El nen: és un clam a la innocència i l’esperit emprenedor del esser humà des de la convivència amb la natura fins a la evolució tecnològica representada per l’avió.

La Polis: ( en aquest cas Tarragona, però pot ser qualsevol), és la forma que ha tingut sempre el ser humá per satisfer les seves necessitats, connectivitat , solidaritat, aliment, afirmació , seguretat, des de la col•lectivitat

Durant el video ,veiem com passem pels estadis de l’aigua ( natura), el foc (diables) la pedra , el metall (el balcó), la filosofia i l’art ( la bola), les creences i somnis col.lectius ( els núvols), fins a la metafísica ( el home que neda fins horitzó).

Tot dins la col•lectivitat , de pertinença la família, de la natura que en aporten les polís igual que les Smart cities. ( castells)

Seguidament , Atenea entra en una mena de AGOGE ( repte educativa i iniciàtic cap a la vida adulta), amb els valor de solidaritat i esforç que representa al tarragoní jove de avui en dia…. I es simbolitza amb l’esperit del passat que és el gladiador, que surt a lluitar pels deus, pel seu honor , pels seus avantpassats i per la seva llibertat . Donant el salt cap un estadi de èxtasi.

Atenea li diu a la seva ciutat (la seva polis) que ara li vol Agraïr lo rebut fins ara, donat aquest moment per ella, portant el seu nom, el seu petit gra de sorra, ens poden agradar més o menys els jocs… però ara la nostra ciutat ens necessita.

Superació, esforç, lluita, solidaritat, amb un mateix, dolor…. Tot per un be comú, amb joc net ( els esports)… promulgan una ékécheiria

Finalment el fum blanc, el que crida als esperits del passat, gladiadors, la gent de la guerra del francès, de la guerra civil, als nostres avis i avies.

Que com amb les pipes de la pau dels nadius indis o pels xamans  siguin atrets pel fum i vinguin amb nosaltres….. en agraïment pel llegat de Tarragona.

Ara nosaltres deixem el nostre llegat com a generació congelada en el temps.

Una ciutat més rica, social , intel•ligent i sostenible.

Ara ens toca treballar per Tarragona amb els jocs mediterranis.

Cambio de paradigma para los spin doctors

Gustavo Cuadrado Moya

Spin doctors , Algunos aspectos de la comunicación política a tener en cuenta.

 

La gestión de  la comunicación para los pin doctors, no solo del día a día, si no también en las campañas electorales ha evolucionado vertiginosamente en los últimos años.

Muchos consultores políticos o spin doctors aún no se han adaptado a esa realidad acuciante.

La gestión de las redes, la necesidad de mensajes frescos y contenidos bien trabajados, la autenticidad de los candidatos… son algunos de los casos que ha modificado el paradigma de las campañas.

Como siempre aquí os pondré una serie de reflexiones y la idea es que el debate y aportaciones lo mejore.

 

¿En que cambia el paradigma? Algunos Aspectos para los spin doctors.

Situó algunos de los cambios de paradigma más importantes… seguramente alguno lo desarrollaré con mayor profundidad en futuros post.

 

  • El márketing coge el relevo a la simple comunicación.

En el peor de los casos, el director de campaña de muchos candidatos locales era únicamente alguien dedicado a la comunicación clásica.

En su momento, la gestión de medios, el discurso y el articulo era lo que primaba. Esto ha cambiado, los propios profesionales de la comunicación han tenido que reinventarse para ser mas polivalentes, aprendiendo a gestionar elemento de marketing estratégico y de gestión.

Como es lógico , una campaña de pequeño formato no puede tener un equipo polivalente formado por grandes equipos.

Gestión de encuestas, estudios sociológicos, posicionamiento, segmentación… son elemento que encarecen el proyecto , con respecto a la intuición pero imprescindibles a la hora de gestionar una campaña.

 

  • Control económico

Cada día más, el control de los costes de las campañas electorales , y el seguimiento que hace la justicia sobre la financiación de partidos provoca que haya que ajustar mucho las estrategias.

El formato digital y de contenidos y las redes han reducido muchos costes , en detrimento de la publicidad clásica y los grandes actos.

 

  • Irrupción de los Millennials ¿que significa?

Nacidos a partir de 1984, son una masa social con un peso electoral especifico y difícil de movilizar.

  • Autenticidad de los candidatos.
  • Participación y transparencia.
  • Contenido de consumo rápidos.
  • Canales digitales (foros, app, etc..)
  • Gestión de la reputación.

Por tanto estas on algunas de las características que más se están trabajando en este sector.

 

  • La muerte de los medios clásicos.

Por mucho que les duela a los nostálgicos , los medios clásicos están en caída libre. Los políticos pueden dirigirse de manera muy directa a sus electores.  Os redirijo a mi último post para ampliar la información.

 

  • Estrechos márgenes.

Como pasa en el mundo anglosajón, y gracias a la diseminación del voto (atomización) , los márgenes de para victoria o gobernanza son muy pequeños, en algunos casos de un 3%.

Ello supone la capacidad de fluctuación durante la campaña.

Obviamente unas elecciones se ganan desde el día siguiente a las elecciones, pero una fluctuación de un 3% se puede dar en pocos días.

 

  • Community manager o social media Manager.

 Tanto asesores , como gestores de medios han evolucionado del comunista al social media Mannagin.

¿Que los diferencia? Sobre todo la diferencia entre una acción más reactiva a otra más estratégica. Pero esto da para un post completo.

El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans .

Por lo tanto, hoy el Social Media Manager es el paso adelante de cualquier Community.

En concreto, las funciones de este perfil se dirigen hacia la creación de estrategia y el seguimiento de esta.

Ahora los éxitos y fracasos de tus redes estan detallados mediante la estadística, misma que te ayudará a saber cuál es el camino hacia tus objetivos en redes sociales.

 

  • Storytelling. ( el relato a trabajar por los spin doctors)

La gestión del relato es básico en todas sus vertientes. Ahora los relatos han de ser frescos , flexibles y muy sinceros. La ciudadanía exige, respuesta , transparencia y autenticidad.

 

  • Gestión de resultados.

Es poco habitual en los latinos, la gestión y lectura correcta de datos, para convertirla en información estratégica.

Esta información estratégica es muy importante antes de la planificación tanto de una campaña , como de su relato y público , como para ir evaluando el impacto y alcance de nuestras propuestas comunicativas y políticas.

Tal vez este aspecto es la parte más costosa, pero esencial en cualquier campaña.

Espero que estos puntos os sean de utilidad.

 

Saludos.

Gustavo Cuadrado

 

¿Puede Ganar Trump la elecciones Americanas?

Gustavo Cuadrado

A pocos días de los comicios Americanos, hoy nos hemos despertado con una bajada de la bolsa en Wall Street y todo debido a que en algunas encuestas dan por sorpresa a Donald Trump como vencedor.

Parecía que los escándalos sexuales, algunos de sus comentarios sobre las mujeres, la falta de apoyo por parte de su propio partido, la batería de insultos a diestro y siniestro no ha mermado sus posibilidades.

 

captura-de-pantalla-2016-11-02-a-las-21-50-33

¿De donde saca sus votos Donal Trump?, zonas rurales del midwest , varones mayores de 50 años, de perfil cristiano y gente que ha salido del sistema, son el caladero de votos republicano.

Si os interesa que perfiles son los que votan en su mayoría a cada candidato os recomiendo este articulo http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/28/actualidad/1477682832_815068.html

 

Otra cosa, que algún día profundizare en un post es como se trabaja el BIG DATA en los dos partidos para dar mensajes concretos y movilizar a su electorado.

Hillary tiene mayor base electoral, pero hace años que el partido demócrata está cerca de su techo… en cambio los republicanos han encontrado en los desencantados y poco participativos, personas que desconfían del gobierno federal, un nuevo filón.

Hay que reconocer que Trump tiene totalmente movilizado a su electorado mientras Clinton, no acaba de movilizar a alguna minorías, un ejemplo clara es la afroamericana.

Unos de los profetas expertos en política americana, y con un gran porcentaje de predicciones acertadas es el profesor  Allan J.Litchman. Es un método que he usado en diversas ocasiones, sobre todo para preparar estrategias comunicativas de gobierno.

 

El sistema de Lichtman se basa en 13 premisas a las que se responde ‘verdadero’ o ‘falso’. Si seis de ellas o más son falsas, el partido en el poder perderá la administración y será reemplazado por el rival. Las premisas son:

  1. Tras las últimas elecciones de mitad de mandato, el partido en el poder tiene más escaños en el Congreso que tras las previas elecciones de mitad de mandato.
  2. No hay un rival serio para el nominado por el partido en el poder.
  3. El candidato del partido en el poder es el presidente en ejercicio.
  4. No hay un tercer partido o partido independiente de peso.
  5. La economía no está en recesión durante la campaña electoral.
  6. El crecimiento real per cápita durante el mandato equivale o excede al crecimiento medio durante los dos mandatos previos.
  7. La administración en el poder ha efectuado grandes cambios en política nacional.
  8. No hay inestabilidad social sostenida durante el mandato.
  9. La administración en el poder no está salpicada por ningún gran escándalo.
  10. La administración en el poder no ha sufrido ningún gran revés en asuntos extranjeros o militares.
  11. La administración en el poder ha logrado algún gran éxito en asuntos extranjeros o militares.
  12. El candidato del partido en el poder es carismático o un héroe nacional.
  13. El candidato del partido rival no es carismático o un héroe nacional.

 

Según Lichman y estas premisas, Trump tiene verdaderas posibilidades de ganar las elecciones americanas. Interesante el método ¿verdad?

En mi opinión , Trump está trabajando mejor y con una mejor metodología a sus bases, gracias al bigdata. Texas i West Virginia son casi seguras para el… todo se podría jugar en tres o 4 estados clave para ambos, Ohaio, Pensilvania, Carolina del Norte , Minesota y sobre todo Florida, un estado con muchos votos electorales y donde el margen está ajustado.

Da miedo ¿verdad?

¿Vosotros que opinais?

 

Gustavo Cuadrado

EL BRANDING DE UN CANDIDATO POLÍTICO

Gustavo Cuadrado Moya

branding

 

Mucho se ha escuchado en los últimos años de hablar del personal branding y branding político. Aunque ya hay mucho escrito sobre el tema , os dejo algunas reflexiones… sobre todo enfocado en el marketing político.

¿Hasta qué punto la «marca personal» puede decidir unas elecciones? ¿Es necesario un plan estratégico de marketing político para mejorar los resultados electorales? ¿Qué otras variables pueden influir en una elección y cómo hay que tenerlas en cuenta?

A pesar que creo que se abusa un poco de ello, los partidos ya están basados más en la imagen y marca de sus lideres que en el contenido de sus programas.

Es cierto que los candidatos han de trabajar sus relatos y sus marcas personales, con mucho tiempo de antelación.

Varias premisas que yo siempre he tenido en cuenta a lo largo de mi trayectoria y comparto con vosotras, aunque no están todas creo que resumo algunas de las mas importantes.

 

  • Es complicadísimo impulsar un candidato y una propuesta solvente con menos de dos años de tiempo. ( trabajar con tiempo nos consolida mejor y nos ahorramos costes)
  • Es un trabajo, largo, intenso y constante. (método)
  • La imagen se debe adaptar al candidato o candidata y no intentar adaptar la imagen del candidato o candidata a un imaginario artificial.
  • No se puede construir una marca solo desde las redes sociales e internet (aunque cada vez cobra más importancia)…. Hay muchos más elementos a tener en cuenta.
  • Estudios demoscópicos , pueden ayudarnos a planificar una estrategia y un relato mucho más sólido y solvente
  • Ser una marca significa ser autentico, la publicidad engañosa es contraproducente. La marca personal se basa en la honestidad.
  • Necesario destacar los puntos fuertes y gestionar los más débiles.
  • No hay marca, ni personal , ni empresarial que se sustente sin un equipo sólido y profesional.
  • Es recomendable tener un sistema constante de monitorización de reputación.
  • Por último e importante…. La marca de las siglas políticas influyen y mucho para bien o para mal.

 

Como conclusión: si a un buen candidato se le añade una buena estrategia de marketing electoral, que potencie y trabaje la marca personal, es una garantía de éxito electoral, aunque para ello es necesario el apoyo de otros instrumentos y elementos colaterales y de los que os iré hablando en otros posts sobre branding para candidatos políticos.

SpinDoCCom

Pocos pero buenos

Gustavo Cuadrado Moya

Os dejo un articulo publicado por El  periodista y doctor en comunicación Toni Aira, experto en spindoctorismo.

Solo aclarar, que las colaboradoras del Ayuntamiento , Cinta Olivan y Eloina Fernandez… son trabajadoras públicas y se dedican a las redes sociales del ayuntamiento, no a la comunicación política de la figura del Alcalde Ballesteros…..

foto de Luis Millan, Fotógrafo del diari de Tarragona

saludos .

El expolítico Michael Ignatieff, en su último libro, Fuego y cenizas(Taurus, 2014), advierte de que las cuestiones políticas se dividen«más o menos» en dos tipos: «Aquellas que importan solo a los políticos y al pequeño grupo de la prensa política y a los partidos que siguen el juego, y aquellas mucho menos numerosas que importan a la gente en general». Y remata:«Puedes destruir tu carrera si confundes el primer tipo con el segundo». Un riesgo que todos los políticos corren, pero los alcaldes y concejales no tanto, más expuestos como lo están al contraste más directo entre aquello que hacen y aquello que sus conciudadanos esperan de ellos. De ahí que les haga falta una estructura a su alrededor más ligera que la de otros gobernantes.

El alcalde de Girona, el convergente Carles Puigdemont, es un claro ejemplo de esta tipología de políticos ligeros de equipaje asesor. Albert Riera es el gerente del ayuntamiento y era de Unió. Pasó de liderar UDC en Girona a caer en desgracia en su partido por disputas internas (él es independentista) y ahora no milita en ninguna parte. Pero Puigdemont valoró el mucho trabajo hecho durante los años que compartieron en la oposición como concejales, y al acceder al gobierno municipal lo recuperó como mano derecha. Riera supervisa y coordina diariamente el trabajo de las diferentes áreas de gobierno. Un perfil muy diferente al de un veterano jefe de gabinete, Francesc López, que culmina carrera en el ayuntamiento y ya está en el límite de la jubilación. Oriol Cases, el jefe de prensa, ya estaba con la anterior alcaldesa, la socialista Anna Pagans, pero Puigdemont lo mantuvo como cargo técnico. En cambio, firme creyente de internet desde hace años, sí que fichó al joven Aleix Clarió (también ex-Unió) como responsable de las redes sociales digitales del ayuntamiento. En definitiva, dos grandes hombres de confianza, en el equipo de asesores del alcalde.

El de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, además de su primer teniente de alcalde, Pau Pérez, también tiene un gran hombre de confianza que concentra buena parte de la planificación política, y en este caso es su jefe de gabinete, Gustavo Cuadrado, que además dirige la comunicación , las campañas , los documentos estratégicos y la agenda del alcalde. Y a pesar de que es muy activo en internet, cuenta con el apoyo de un equipo 2.0 donde destacan nombres como el de la periodista Cinta Olivan o el de Eloína Fernández, hermana del alcaldable del PP Alejandro Fernández y que trabaja en el ayuntamiento desde el 2001. Los asesores, siempre en el círculo más íntimo de confianza de los líderes políticos, y a veces incluso en su círculo familiar, como es el caso del jefe de gabinete del alcalde de Lleida y actual presidente del PSC, Àngel Ros. Y es que José Crespín, además de tener este cargo, es yerno de Ros. Publicitario con recorrido profesional en el partido y en la Diputación de Barcelona, es la mano derecha de un alcalde que también cuenta con el consejo y la estrecha colaboración de dos tenientes de alcalde: Montse Mínguez y Fèlix Larrosa. Pocos pero buenos, busca en su entorno más inmediato. Como la mayor parte de alcaldes. Y a veces tienen suerte.