Tarragona as the first Spanish city with universally free busses

gustavo cuadrado

The mobility revolution in Tarragona leading to a more sustainable city is, nowadays, one of the points announced for the beginning of 2019 as a city project Gustavo Cuadrado

To this end, Tarragona aims to become the first Spanish city to offer a universally free bus service through EMT (municipal bus company) after already being the pioneer in offering a free service to children, young people and the elderly.

The measure is forecast over a four-year period applying a 25% discount annually during the next mandate to the various bus passes and, therefore, the first reduction will be applied at the start of the new year.

This is a clear call towards social and urban transformation that will, on one hand, foster and increase the use of public transport and, on the other, will link all the centres and districts within the city. This will also entail turning the Battestini car park into the main EMT station in the city centre and this will enhance transfers and intermodality.

Towards a more sustainable and less contaminating city

Keeping the Municipal Transport Company (EMT) 100% public means that a gradual renewal of the bus fleet is also forecast, bringing in more efficient and less contaminating vehicles.

It should be taken into account that, with capacity for between 20 and 80 passengers, a bus transports more people in one space, occupies 20 times less than private vehicles and, therefore, energy consumption and emissions per passenger are also much less.

Finally, the creation of an easy access and flexible TT card for the municipal services is also a clear bet on innovation and technology for the benefit of the citizens, following the central concepts and parameters of the Tarragona Smart Mediterranean Region Foundation and its positioning towards initiatives aimed at improving quality of life, sustainability and the efficient management of services, innovating with materials, resources and models through know-how, technology and innovation.

In essence, a better Tarragona, a more advanced city, a smart city.

Gustavo Cuadrado Moya

Tarragona Smart Mediterranean City , Executive Director

You can now more about me here:

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

 

 

 

smart city tarragona

Gustavo Cuadrado : Somos especialista en patrimonio inteligente

El gerent de la Fundació Tarragona Smart Mediterranean Region, Gustavo Cuadrado , destaca la importància del nostre patrimoni i el gran potencial que la ciutat té per explotar-lo en diversos aspectes com és el tecnològic, entre d’altres.

El proper 25 d’octubre celebrarà la 1a Jornada Internacional Smart Heritage City dedicada a conèixer diversos aspectes del Patrimoni Mundial i principalment, el de Tarragona.

Aquesta jornada Smart Heritage comptarà amb la participació de grans personalitats dins el món patrimonial i en relació també amb les noves tecnologies i està oberta a tot el públic en general.

Gustavo Cuadrado: “Som especialistes en solucions intel·ligents pel Patrimoni”

Si queréis saber más sobre mí, podéis encontrarme en:

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo Cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

Gustavo cuadrado

 

Tarragona i Reus embrió d’una smart region

Gustavo Cuadrado

Més cohesió territorial: Reus s’adhereix a Tarragona Smart Mediterranean Region

Tarragona i Reus, a través de la Fundació Tarragona Smart Mediterranean City, segueixen avançant en la seva tasca dirigida a millorar la qualitat de vida dels ciutadans.

Per tant promoure un entorn sostenible, tant econòmicament com mediambientalment, a través de les noves tecnologies i la innovació.

Això permet una gestió cada cop més eficient dels recursos i serveis, a més de fomentar una integració i participació ciutadana cada cop més activa, davant una societat cada cop més exigent.

Quan aquests objectius funcionen, com és el cas, els horitzonts s’amplien.

En aquest sentit, i amb visió de territori, és com esdevé la Smart Mediterranean Region.

Amb el concepte de regió es vol crear sinergies i suport entre els diversos municipis amb l’objectiu de consensuar un conjunt de polítiques i programes destinats a la transformació del Camp de Tarragona a nivell regional i extrapolar-ho a altres ciutats, regions i territoris del Mediterrani.

Mediterraneitat

Davant un món polièdric i global, la visió d’una regió mediterrània emergent permet dirigir els esforços en fer de les smart cities del Mediterrani un potent motor de creixement i transformació de la regió.

Per aquesta fita és del tot important fomentar un ús eficient i sostenible de l’aigua i d’igual mode una eficiència energètica mitjançant usos responsables dels recursos energètics i el seu consum.

A la vegada un territori cohesionat i amb modes de transport eficients i menys contaminants cap a una mobilitat més sostenible.

També propiciar hàbits saludables envers la salut i bona alimentació en la dieta mediterrània.

I finalment aprofitar la riquesa artística i cultural del territori com a pol d’atracció turística i patrimonial.

És d’aquesta manera com la Fundació serveix i actua com a nexe vertebrador del territori establint lligams vincles d’unió entre les seves empreses, el sector del coneixement, les administracions públiques, els emprenedors i la ciutadania.

Projecció internacional de territori

Finalment, partint d’aquesta mediterraneitat no es pot deixar escapar l’oportunitat de potenciar la marca Tarragona, com a territori intel·ligent, amb projecció europea i internacional comunicant el compromís i lideratge d’una estratègia de transformació digital, i posicionar les bones pràctiques a l’exterior obrint nous mercats potencials.

Al mateix temps, ser proactius en la participació en xarxes internacionals, permetent l’intercanvi d’experiències i escalabilitat de projectes innovadors locals.

Amb tot plegat, la Fundació treballa per projectar la nostra  com una regió mediterrània i intel·ligent dins d’un territori cohesionat i sostenible que aprofita les noves tecnologies, el coneixement i la innovació local per millorar cada dia més la qualitat de vida d’una ciutadania activa i participativa.

Unes premises propies del segle XXI i que fan del camp de Tarragona, una smart region.

Gustavo Cuadrado (director executiu/gerent) fundació Tarragona Smart Region

https://www.linkedin.com/in/gustavo-cuadrado-moya-04490631/

 

Gustavo Cuadrado: “El talent ciutadà ha de servir per desenvolupar projectes”

Gustavo Cuadrado Moya

La Fundació Tarragona Smart Mediterranean City es va posar en marxa l’any 2014 i en aquest període ja ha aconseguit reptes importants a nivell social, patrimonial, ciutadà, segons Gustavo Cuadrado

A més, de treballar a nivell internacional i associar-se amb altres municipis per engegar propostes en comú.

El seu gerent i director executiu, Gustavo Cuadrado, explica el perquè d’aquesta fundació i quins projectes i idees es duen a terme; fruit del consens entre els diferents actors.

Per tant El posicionament global de la marca Tarragona és un dels objectius de la Fundació Smart City, que a més, ha de servir per reactivar econòmicament el territori, crear treball i noves oportunitats productives, sempre tenint en compte la participació ciutadana.
Us deixò una entrevista que em van fer:

La ciudad como espacio smart y de transformación colectiva

Gustavo Cuadrado

El espot  smart de los juegos mediterraneos 2018

Para empezar, pasado més de marzo, el responsable de los juegos mediterraneos, me encargó como Gerente de la fundación smart de Tarragona, un spot sobre los juegos mediterraneos.

Fueron horas de trabajo , breafing , el relato o storytelling y sobre todo el gran trabajo de los hermanos Rodriguez ( de inside consultores para plasmarlo en una realidad). Unos verdaderos Cracks.

Os dejo el resultado con algunas valoraciones sobre su simbolismo. agradecer a inside consultores el gran trabajo realizado con este spot y el tiempo invertido.

En catalán, que es como hicimos el briefing:

Si el history making history estava inspirat en el “I have a dream” de Martin lutter King. ( incertesa, nit , il.lussió) . Aquest està inspirat en la frase de Kennedy “ no preguntis que pot fer el teu país per tu, si no que pots fer tu pel teu país.

El brifing , basat en el valors del programa cultural , impliquem a la ciutadania a donar la cara per la nostra ciutat, per damunt d’interessos i posicionaments polítics,

La noia: representa a una jove Atenea, deessa de la sabiduría, que dona valor i gratitut als fruits de la mare terra, representats en la seva polis.

El nen: és un clam a la innocència i l’esperit emprenedor del esser humà des de la convivència amb la natura fins a la evolució tecnològica representada per l’avió.

La Polis: ( en aquest cas Tarragona, però pot ser qualsevol), és la forma que ha tingut sempre el ser humá per satisfer les seves necessitats, connectivitat , solidaritat, aliment, afirmació , seguretat, des de la col•lectivitat

Durant el video ,veiem com passem pels estadis de l’aigua ( natura), el foc (diables) la pedra , el metall (el balcó), la filosofia i l’art ( la bola), les creences i somnis col.lectius ( els núvols), fins a la metafísica ( el home que neda fins horitzó).

Tot dins la col•lectivitat , de pertinença la família, de la natura que en aporten les polís igual que les Smart cities. ( castells)

Seguidament , Atenea entra en una mena de AGOGE ( repte educativa i iniciàtic cap a la vida adulta), amb els valor de solidaritat i esforç que representa al tarragoní jove de avui en dia…. I es simbolitza amb l’esperit del passat que és el gladiador, que surt a lluitar pels deus, pel seu honor , pels seus avantpassats i per la seva llibertat . Donant el salt cap un estadi de èxtasi.

Atenea li diu a la seva ciutat (la seva polis) que ara li vol Agraïr lo rebut fins ara, donat aquest moment per ella, portant el seu nom, el seu petit gra de sorra, ens poden agradar més o menys els jocs… però ara la nostra ciutat ens necessita.

Superació, esforç, lluita, solidaritat, amb un mateix, dolor…. Tot per un be comú, amb joc net ( els esports)… promulgan una ékécheiria

Finalment el fum blanc, el que crida als esperits del passat, gladiadors, la gent de la guerra del francès, de la guerra civil, als nostres avis i avies.

Que com amb les pipes de la pau dels nadius indis o pels xamans  siguin atrets pel fum i vinguin amb nosaltres….. en agraïment pel llegat de Tarragona.

Ara nosaltres deixem el nostre llegat com a generació congelada en el temps.

Una ciutat més rica, social , intel•ligent i sostenible.

Ara ens toca treballar per Tarragona amb els jocs mediterranis.

¿Somos Esclavogarítmicos? logaritmos prejuicios y posverdad

Gustavo Cuadrado Moya

Algoritmos, prejuicios y posperdad

¿Como nos condicionan los algoritmos?

Es un hecho que ya no somos dueños de nosotros mismos, los algoritmos están presentes en muchos aspectos de nuestra vida.

En un principio estaban pensados para conocer nuestras pautas de comportamiento, pero: ¿Hasta qué punto y en qué momento un algoritmo, pasa de aprender de tí a condicionarte? Esta es la gran pregunta.

Los algoritmos empiezan a dominar nuestra realidad:

lo hacen cuando nos recomiendan una canción en Spotify, una serie en Netflix o una compra en Amazon, pero también cuando se encargan de elegir a los mejores candidatos para un trabajo o para conceder un crédito.

Todo eso ya no es ciencia-ficción. Está ocurriendo, y lo está haciendo ahora mismo.

Eso hace que haya un sentimiento agridulce sobre estos algoritmos que nos hacen la vida más fácil pero también la condicionan.

Hay quien precisamente está rebelándose contra los algoritmos, y de hecho la conclusión de quienes advierten de esos peligros es contudente:

deberíamos poder auditar esos algoritmos para retomar el control tanto de esos algoritmos como de nuestras vidas.

Facebook, Google, Pinterest y otras fuentes habituales de información usan algoritmos de filtrado (Algorithmic Filtering) para decidir qué vemos y qué no. Lo que entrega nuestra pantalla desde esas aplicaciones no es una colección trasparente de entradas ordenadas en orden cronológico. No ves “lo que hay”, sino una selección de contenidos que ellos han hecho por ti.

Esos algoritmos arbitran qué es útil o relevante a partir de nuestro historial de navegación.

Lo más preocupante es que, como advierten los investigadores sociales, hay una enorme brecha entre la comprensión pública de los algoritmos y su prevalencia e importancia en nuestras vidas.

A ello debemos sumar varios hechos objetivos

  • Gran porcentaje de personas de informa por las redes sociales. ( el 60% de los jóvenes)
  • Somos personas hechas de prejuicios y los algoritmos lo único que hace es reforzarlos, eliminando el pensamiento crítico.
  • Gran cantidad de fakes y posverdades en las redes y la noticias que nos hacen perder perspectiva, y los algoritmos nos reduce la posibilidad de alimentar ese pensamiento crítico.
  • Nadie nos informa como auditar ni a trabajar esos condicionantes.

 

Las marcas comerciales tampoco salen beneficiadas de estos algoritmos, aunque creamos que sí, por ello están trabajando en profundidad las comunidades de marca.

 

¿Como afecta a nuestros prejuicios estos algoritmos?

La objetividad completa es algo que probablemente no consigamos nunca, según Stefano Palminteri, de la Escuela Normal Superior de París.

  • Se podido establecer que los prejuicios pueden ser más fuertes de lo que pensamos y que oscurecen nuestra capacidad de tener en cuenta hechos concretos y reales.
  • los humanos poseemos una excelente capacidad de ignorar los hechos que no se corresponden con nuestros prejuicios.

Para la primera variante, los voluntarios sólo fueron informados del valor de los símbolos que habían elegido.

Con el tiempo, pudieron darse cuenta de que algunos símbolos valían más que otros y desarrollaron una tendencia a escoger los más valiosos.

En sus experimentos constató que:

Alguna personas nunca cambiarán de opinión, incluso si una evidencia concreta se pone ante sus ojos. “Es como si no oyeran a los demás diciéndoles que están equivocados.

Nuestra certeza en nuestros prejuicios puede hacernos creer que tenemos razón incluso cuando estamos equivocados.

«Al final, las personas tendrán la impresión de que son mejores de lo que realmente son», dice Palminteri.

«Eso podría aumentar la confianza en uno mismo, y proporcionar un impulso motivacional.»

A ello los algoritmos no ayuda en absoluto.

Si ya es difícil encortar atajos psicológicos , los algoritmos de las redes, en cuanto a comunicación los refuerzan, provocando un mayor refuerzo de este estimulo.

 

La Posverdad entonces, ¿es causa o efecto?

 

En este aspecto no hare grandes aportaciones diferenciadas a otros artículos que ya he escrito o he publicado. Os recomiendo el artículo de El arte de la mentira y de aquí sacaré algunas reflexiones.

 

  1. El prejuicio y la posverdad son elementos que se retroalimentan por necesidad psicológica. A ello parece que los políticos se están aprovechando , para ello hay distintas metodologías que se explican en el articulo comentado.
  2. Hoy en día todo es verificable, y por tanto no resulta fácil mentir.
  3. Sin embargo, esa dificultad se puede superar con dos elementos básicos: la insistencia en la aseveración falsa, pese a los desmentidos fiables; y la descalificación de quienes la contradicen.

A ello se une un tercer factor:

millones de personas han prescindido de los intermediarios de garantías (previamente desprestigiados por los engañadores) y no se informan por los medios de comunicación rigurosos, sino directamente en las fuentes manipuladoras (ciberpáginas afines y determinados perfiles en redes sociales).

Se conforma así la era de la posmentira.

  1. Cierto es que los medios caen también en la trampa de la inmediatez y pecan en muchos cases de ser transmisores de esta postverdad.
  2. Muchos periódicos de Estados Unidos han verificado las decenas de falsedades difundidas por el presidente Trump (en enero ya llevaba 99 mentiras según The New York Times), pero eso no las ha desactivado.

Y la prensa británica, por su parte, desmenuzó los engaños de quienes propugnaban la salida de la UE, pero eso no desanimó a millones de votantes.

  1. Todo ello lo podemos ver en el proceso independentista de Cataluña. A pesar de desenmascarar mentiras, el convencido busca otros refuerzos psicológicos que lo mantiene fiel a su posicionamiento prejuzgado.
    1. Insinuaciones
    2. Silencios
    3. Gestión de los contextos
    4. Postcensuras

 

Son algunos de los elementos y técnicas con las que se trabaja la posverdad

 

¿Como lo solucionamos?

Es la gran pregunta, sobre todo cuando hay una predisposición inconsciente al prejuicio por tanto en el fondo la posverdad lo que hace es reforzarnos.

Podríamos profundicar en elementos de fast cheking, normativas europeas, y formación en las escuelas…. Pero no parece una tarea fácil.

 

Gustavo Cuadrado

La Navegación en modo incógnito

Gustavo Cuadrado Moya
  1. La navegación en modo incógnito

La navegación en modo incógnito, es una opción con la que cuentan la mayor parte de los navegadores, y que nos permite navegar de forma segura, sin dejar rastro.

Al navegar de esta forma, cuando se cierran las páginas consultadas o las pestañas privadas, se borran datos como contraseñas, historial y cookies.

Es importante tener en cuenta, que no se produce una eliminación total de los datos, ya que sí se deja constancia de la IP del usuario en las páginas que visitamos, esto es necesario por temas de seguridad, por ejemplo, si se tuviera que investigar un delito.

La opción de navegación en modo incógnito, es interesante cuando hacemos uso de equipos públicos en nuestro centro de formación, o simplemente cuando utilizamos un equipo que no es el nuestro.

Otras utilidades de la navegación en modo incógnito son:

Para realizar una búsqueda no condicionada

Teniendo en cuenta que Google y otros buscadores muestran el resultado de tus búsquedas en función de datos que quedan registrados en tu navegador, con la navegación en modo incógnito no se tienen en cuenta estas preferencias, por lo que podrás visualizar resultados de búsqueda diferentes.

Para evitar publicidad

Habrás comprobado, que, al navegar por Internet, se muestra publicidad de páginas comerciales que has visitado con anterioridad, en ocasiones, estos mensajes publicitarios, pueden resultar muy incómodos. La navegación en modo incógnito es una forma de evitar que se muestre esta publicidad, y poder navegar de una forma más cómoda.

Para resetear los límites de acceso

Como sabrás, hay páginas que cuentan con un contador de acceso y que no permiten acceder más de “x” veces a su servicio si se ha superado. Navegando con el modo incógnito, cada vez que accedas a ese sitio web, el contador estará a cero.

Para abrir otras sesiones en sitios web como el de Facebook

El modo incógnito, también te permite acceder desde un mismo equipo a dos cuentas diferentes de una red social, o a dos cuentas de correo por ejemplo de Gmail o Facebook.

Para acceder a las páginas originales

Por último, el modo incógnito, también te permite acceder a los sitios web y poder visualizarlos en su versión original, es decir, sin hacer uso de las extensiones web, aplicaciones o los bloqueadores de publicidad que puedas tener instalados en el navegador.

La Navegación en modo incógnito: Google Chrome

El modo incógnito en el navegador Google Chrome, abre una nueva ventana en la que puedes navegar por Internet de forma privada sin que el navegador guarde los sitios web a los que accedes.

Es posible pasar de una ventana de incógnito a cualquier otra ventana normal de Chrome que tengas abierta. Solo se utilizará el modo incógnito cuando te encuentres en la ventana de incógnito.

En modo incógnito, Chrome no guarda ningún registro de los archivos que se descargan, pero estos archivos sí se guardan en la carpeta Descargas del equipo. Ten presente, que, aunque se cierren las pestañas de incógnito, cualquier usuario que use el equipo, podrá visualizar y abrir los archivos descargados.

Para abrir una ventana de incógnito con Google Chrome has de seguir los siguientes pasos:

  • Abrir el navegador-
  • En la parte superior derecha, y tal y como se muestra en la imagen haz clic 
en “Nueva ventana de incógnito”

Otra forma de abrir la ventana de navegación en modo incógnito, es utilizar las siguientes combinaciones de teclas:

−  Windows, Linux o Chrome OS: Ctrl+Mayús+N

−  Mac:⌘+Mayús+N

  • Como ya se ha comentado, con el modo incógnito, se abren ventanas de navegación independientes a la navegación normal, por lo que, para desactivarlo, tan solo has de cerrar las ventanas de incógnito que tengas abiertas.

 

 

Cambio de paradigma para los spin doctors

Gustavo Cuadrado Moya

Spin doctors , Algunos aspectos de la comunicación política a tener en cuenta.

 

La gestión de  la comunicación para los pin doctors, no solo del día a día, si no también en las campañas electorales ha evolucionado vertiginosamente en los últimos años.

Muchos consultores políticos o spin doctors aún no se han adaptado a esa realidad acuciante.

La gestión de las redes, la necesidad de mensajes frescos y contenidos bien trabajados, la autenticidad de los candidatos… son algunos de los casos que ha modificado el paradigma de las campañas.

Como siempre aquí os pondré una serie de reflexiones y la idea es que el debate y aportaciones lo mejore.

 

¿En que cambia el paradigma? Algunos Aspectos para los spin doctors.

Situó algunos de los cambios de paradigma más importantes… seguramente alguno lo desarrollaré con mayor profundidad en futuros post.

 

  • El márketing coge el relevo a la simple comunicación.

En el peor de los casos, el director de campaña de muchos candidatos locales era únicamente alguien dedicado a la comunicación clásica.

En su momento, la gestión de medios, el discurso y el articulo era lo que primaba. Esto ha cambiado, los propios profesionales de la comunicación han tenido que reinventarse para ser mas polivalentes, aprendiendo a gestionar elemento de marketing estratégico y de gestión.

Como es lógico , una campaña de pequeño formato no puede tener un equipo polivalente formado por grandes equipos.

Gestión de encuestas, estudios sociológicos, posicionamiento, segmentación… son elemento que encarecen el proyecto , con respecto a la intuición pero imprescindibles a la hora de gestionar una campaña.

 

  • Control económico

Cada día más, el control de los costes de las campañas electorales , y el seguimiento que hace la justicia sobre la financiación de partidos provoca que haya que ajustar mucho las estrategias.

El formato digital y de contenidos y las redes han reducido muchos costes , en detrimento de la publicidad clásica y los grandes actos.

 

  • Irrupción de los Millennials ¿que significa?

Nacidos a partir de 1984, son una masa social con un peso electoral especifico y difícil de movilizar.

  • Autenticidad de los candidatos.
  • Participación y transparencia.
  • Contenido de consumo rápidos.
  • Canales digitales (foros, app, etc..)
  • Gestión de la reputación.

Por tanto estas on algunas de las características que más se están trabajando en este sector.

 

  • La muerte de los medios clásicos.

Por mucho que les duela a los nostálgicos , los medios clásicos están en caída libre. Los políticos pueden dirigirse de manera muy directa a sus electores.  Os redirijo a mi último post para ampliar la información.

 

  • Estrechos márgenes.

Como pasa en el mundo anglosajón, y gracias a la diseminación del voto (atomización) , los márgenes de para victoria o gobernanza son muy pequeños, en algunos casos de un 3%.

Ello supone la capacidad de fluctuación durante la campaña.

Obviamente unas elecciones se ganan desde el día siguiente a las elecciones, pero una fluctuación de un 3% se puede dar en pocos días.

 

  • Community manager o social media Manager.

 Tanto asesores , como gestores de medios han evolucionado del comunista al social media Mannagin.

¿Que los diferencia? Sobre todo la diferencia entre una acción más reactiva a otra más estratégica. Pero esto da para un post completo.

El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans .

Por lo tanto, hoy el Social Media Manager es el paso adelante de cualquier Community.

En concreto, las funciones de este perfil se dirigen hacia la creación de estrategia y el seguimiento de esta.

Ahora los éxitos y fracasos de tus redes estan detallados mediante la estadística, misma que te ayudará a saber cuál es el camino hacia tus objetivos en redes sociales.

 

  • Storytelling. ( el relato a trabajar por los spin doctors)

La gestión del relato es básico en todas sus vertientes. Ahora los relatos han de ser frescos , flexibles y muy sinceros. La ciudadanía exige, respuesta , transparencia y autenticidad.

 

  • Gestión de resultados.

Es poco habitual en los latinos, la gestión y lectura correcta de datos, para convertirla en información estratégica.

Esta información estratégica es muy importante antes de la planificación tanto de una campaña , como de su relato y público , como para ir evaluando el impacto y alcance de nuestras propuestas comunicativas y políticas.

Tal vez este aspecto es la parte más costosa, pero esencial en cualquier campaña.

Espero que estos puntos os sean de utilidad.

 

Saludos.

Gustavo Cuadrado

 

La nueva evolución de los gabinetes de comunicación.

Gustavo Cuadrado

Principios y propuesta para evolucionar los gabinetes de prensa y comunicación

Tras mi experiencia dirigiendo algunos gabinetes comunicación y departamentos de prensa. Hace tiempo que puedo afirmar sque , sobre todo en las instituciones públicas se necesita una revolución , ya que se han quedado obsoletas.

Aquí quiero publicar unos cuantos criterios estratégicos que pueden ayudar al debate, obviamente me dejare muchos…. Pero tampoco quiero alargarme.

 

Algunas afirmaciones a tener en cuenta.

  • La comunicación  no se basa en notas de prensa. No podemos entender la comunicación si no lo entendemos en una planificación en 360 grados.
  • Los millennials ya no se informan por los medios clásicos, cada vez menos por diarios digitales y cada vez más en redes sociales.

https://www.prosolutions.es/blog/4-redes-sociales-mas-usadas-entre-millennials/

  • El 42% de las personas se informan por el móvil, antes de dormir o en desplazamientos.
  • Los logaritmos tanto de FB como de Gmail, hacen difícil que veas noticias que no te gusten.
  • Los medios son un filtros sesgado, cuando se puede aspirar a comunicar directamente al ciudadano.
  • El ciudadano/a exige poder opinar y respuesta. ( participación)
  • Los funcionarios es el primer objetivo de comunicación.
  • Materiales ( como videos sencillos) han de ser atractivos , con relatos claros.
  • Segmentemos a quien queremos informar.
  • Las redes sociales ya son la principal prioridad , pero no sirven de nada si no trabajamos inteligentemente los contenidos.
  • Los cambios culturales son complicados, sobre todo cuando son estructuras consolidadas.

 

Propuestas para gabinetes de comunicación.

  • Los y las periodistas de los gabinetes  han de saber , no solo trabajar con criterios periodísticos, también con criterios de marketing y saber editar y diseñar contenidos.
  • El pago en redes sociales , es pequeño aun en las instituciones, cuando en el mercado la suma de FB y Google ya aglutina el 75% de la inversión digital.

http://www.media-tics.com/noticia/6654/internet/google-y-facebook-se-llevan-el-75-de-la-inversion-publicitaria-en-internet.html

  • Boletines digitales y newsletters es un elemento eficaz y eficiente… no se puede menospreciar.
  • Toda comunicación debe formar parte de un relato estratégico mayor.
  • Monitorizar los resultados e interpretarlos es esencial en comunicación y comunicación política.
  • Hay que segmentar los públicos, utilizar medios generales para cosas muy específicas es inútil y contraproducente.
  • Hay elementos que tienen más fuerza comunicativa que una nota o un artículo, como por ejemplo la foto, o un video.
  • Debemos tener protocolos claros, tanto de crisis en redes sociales , como de respuesta ciudadana.
  • Generar espacios comunicativos de participación ciudadana.
  • La transparencia es la clave de una comunicación eficiente.

Os dejo algunas infografías que os pueden resultar interesantes de la web www.statista.com

Como muestra esta infografía de Statista, elaborada con datos de los propios medios sociales, Facebookes, con sus 1.860 millones de usuarios mensuales, la red más popular del mundo. A esta le siguen los servicios de mensajería WhatsApp, con 1200 millones, y WeChat, con 889 millones.

 

Infografía: Los usuarios de redes sociales se acercan al total de la población mundial | Statista

 

Youtube es la red social con una impacto más positivo en la salud mental de los jóvenes, mientras que Instagram es la que ejerce una influencia más negativa, según un estudio recientemente publicado por la organización británica Royal Society for Public Health y el Young Health Movement. En este, se entrevistó a 1.479 jóvenes de entre 14 y 24 años residentes en Reino Unido sobre el impacto psicológico del uso de las plataformas sociales. Aspectos como la sensación de soledad, el concepto sobre uno/a mismo/a, la evaluación sobre el propio cuerpo, la depresión y los vínculos emocionales fueron tomados en consideración.

 

Infografía: Instagram, la red social más perjudicial para la salud mental de los jóvenes | Statista Más estadísticas en Statista

Redes sociales lideres en Marketing

Gustavo Cuadrado Moya

El crecimiento en inversión para publicidad y marketing en las redes sociales es imparable.

El uso de las redes sociales ya es prácticamente igual a la de la población mundial.

En valores absolutos, la suma de los diferente usuarios , es mayor a los 7.000.000 millones de usuarios ( en valores acumulados).

Pero si bien un aumento de la inversión en anuncios en redes sociales era previsible, está sucediendo a un ritmo vertiginoso

Según datos de eMarketer, este año la previsión es que la inversión en redes sea mayo de 25000 millones de dólares.

Facebook es la red líder en esta inversión, acaparando más del 60% de esta inversión.

También es la red social líder en usuarios, en total más de 1800 millones de usuario, Facebook permite una segmentación y un coste por conversión, incluso mayor que el de google adwords.

Además Facebook está teniendo una penetración impresionante de valores de marketing mobile.

Infografía: Facebook, el rey del móvil | Statista Más estadísticas en Statista

La segunda red es wasap, una red perteneciente también a Facebook , líder en los tiempo de conexión por usuario, que aunque crece en inversión está lejos de su potencial.

Instagram, ha mejorado muchísimo en sus ingresos publicitarios, superando los 600 millones de dólares, y 700 millones de usuarios.

Adjunto infografía de www.statista.com

Infografía: Los usuarios de redes sociales se acercan al total de la población mundial | Statista Más estadísticas en Statista

Si bien es verdad que el gasto publicitario internet en el año 2016 ya ha alcanzado a la televisión, es totalmente seguro que en 2019 lo superará olgadamente.

En este ámbito no hay que olvidar a google, líder en ingresos en este sector.

Infografía: El gasto en publicidad en Internet superará al de TV en dos años | Statista Más estadísticas en Statista

Internet mejora mucho con respecto a otros formatos esencialmente en 5 aspectos:

• Flexibilidad (capacidad de modificar nuestras campaña, ya que tenemos datos prácticamente al instante).
• Control de resultados: Podemos monitorizar y evaluar de manera continuada como esta funcionando las campañas.
• Segmentación : Gran capacidad de segmentar los públicos , en funció de multiples criterios.
• Visualización, el impacto es muy elevado, sobre todo por el tiempo de uso , sobre todo en el segmento de los millenials.
• Coste, el control del coste tanto por click, como por lead , en términos absolutos en mucho más eficiente que otros formatos.

En definitiva, tanto para reconocimiento de marca, posicionamiento, reputación o ecomerce, las redes sociales son y serán el principal soporte de marketing para las empresas en los próximos años.

Ya hay grandes firmas , que han comunicado que el 100% de sus acciones será en formato digital

MeetingBoard International Consulting

Gustavo Cuadrado